Sponsors

Salfa John deere
Comisión para la Paz y el Entendimiento llega a acuerdo y entregará conclusiones al Presidente Boric

Comisión para la Paz y el Entendimiento llega a acuerdo y entregará conclusiones al Presidente Boric

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

Luego de casi dos años de trabajo y de evaluar distintas propuestas, esta madrugada la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento evacuó sus principales conclusiones.

El informe debía ser acordado antes de las 23:59 de este miércoles, pero el debate de sus integrantes se extendió por casi una hora. El 30 de enero pasado ya se había solicitado una extensión de tres meses más.

El documento fue aprobado por siete votos a favor y uno en contra, correspondiente al del líder de la Asociación de Agricultores Victoria Malleco A.G, Sebastián Naveillán.

El texto incluye las recomendaciones que el organismo enviará al Presidente Gabriel Boric, a fin de construir una solución de largo plazo al conflicto indígena en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos.

El documento será entregado en primera instancia al jefe de Estado y luego será difundido a través de la prensa, según explicaron fuentes de Emol.

La idea es abordar asuntos como la restitución de tierras al pueblo mapuche, la justicia y reconocimiento, el desarrollo territorial e institucional, así como la reparación integral de todas la víctimas de los hechos de violencia en la zona.

Sin embargo, puntos clave como el reconocimiento de hechos de carácter terrorista y la cantidad de hectáreas que se recomendará entregar de parte del Estado al pueblo mapuche, retrasaron la discusión.

La instancia es integrada por el senador DC Francisco Huenchumilla (presidente); el exministro Alfredo Moreno (vicepresidente); el líder de la Asociación de Agricultores Victoria Malleco A.G., Sebastián Naveillán; la diputada Emilia Nuyado (PS); el exalcalde de Tirúa y dirigente mapuche Adolfo Millabur; la encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Biobío, Gloria Callupe; el jefe de gabinete del Gobernador de La Araucanía, Juan Pablo Lepín; el comisionado presidencial para la Paz y el Entendimiento, Víctor Ramos (secretario Ejecutivo); y la senadora por La Araucanía Carmen Gloria Aravena.

Justamente, fue esta última quien hizo noticia durante la jornada, al anunciar su renuncia al Partido Republicano denunciando presiones para votar en contra de las conclusiones de la comisión, lo que ella rechazó.

Cierre de la comisión

Una vez concluida su labor, la Comisión para la Paz y el Entendimiento publicó un comunicado donde indicó que ya "terminó su mandato, expresado a través del decreto N°14 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia del año 2023".

"La propuesta elaborada por los comisionados, representantes de diversos sectores políticos y sociales, si bien no logró la unanimidad, alcanzó el respaldo y un amplio consenso de siete de los ocho participantes", destacó la instancia.

Asimismo, resaltó que "este acuerdo transversal representa un hito histórico en la búsqueda de un camino de paz y entendimiento para las regiones del sur de Chile. Los resultados de este trabajo se presentarán prontamente al Presidente de la República".

Fuente: Emol

Publicación anteriorDiscrecionalidad del gobierno con los contratistas forestales
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha