56. Violencia en los bosques y las zonas rurales
En un nuevo capítulo de Coinversando con la Acoforag, abordaremos una realidad urgente y preocupante: la violencia que afecta al sector forestal y a quienes trabajan en él, especialmente a los transportistas. Nos acompaña Heriberto López Cárcamo, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal y Afines (FENASITRANFOR), con quien analizaremos las consecuencias, desafíos y caminos posibles frente a esta problemática.
55. Quemas Controladas en la Región de la Araucanía
En Conversando con la Acoforag, exploraremos el impacto y la regulación de las quemas controladas con Andreas Köbrich, ingeniero agrónomo y asesor de mercado de cultivos del Departamento de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura. Además, es secretario general del Consorcio Agrícola del Sur. ¡No te lo pierdas! Descubre más sobre esta práctica clave para la gestión agrícola y forestal.
54. Siguen los incendios forestales
En "Conversando con la Acofarag" nos acompaña Ramón Figueroa, subgerente de Protección de Incendios Forestales en empresas Arauco y presidente del Departamento de Protección del Bosque de Corma. No se pierdan su análisis sobre la temporada de incendios forestales 2024-2025, los cuales no se han detenido.
53. Agenda legislativa forestal: estado actual
En "Conversando con la Acoforag analizamos los desafíos y avances en la legislación forestal junto a Julio Torres, Ingeniero Forestal y Secretario Ejecutivo del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile, Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
52. Un caso de manejo sustentable de bosque nativo
En Conversando con la Acoforag estará Jan Köster, ingeniero forestal con amplia experiencia en el sector forestal y maderero. Exploraremos un caso concreto de manejo sustentable del bosque nativo, abordando desafíos, oportunidades y el impacto de una gestión responsable en la conservación y producción.
51. Análisis sobre la temporada de incendios forestales 2024-2025
51. Análisis sobre la temporada de incendios forestales 2024-2025
50. La seguridad laboral en el sector forestal
50. La seguridad laboral en el sector forestal
49. La academia y los desafíos y oportunidades del sector forestal
En Conversando con la Acoforag, tenemos como invitado a Eugenio Sanfuentes, decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción. Con una destacada trayectoria académica, es magíster y doctor en Fitopatología por la Universidad Federal de Viçosa, Brasil. Nos hablará sobre la academia y los desafíos del sector forestal.
48. La conservación del bosque nativo
En Conversando con la Acoforag presentamos a Ricardo González, economista de Recursos Naturales y Medioambiente, académico del Departamento de Ciencias Forestales de Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, de la Universidad de La Frontera. El también investigador asociado del Centro Nacional de Excelencia de La Madera, PUC, se referirá a la conservación del bosque nativo, cuya pérdida gradual se debe en gran parte a la preferencia de los propietarios por actividades económicas más rentables.
47. Nueva mirada para el sector forestal
En Conversando con la Acoforag, presentamos a Rodrigo O'Ryan, nuevo presidente de la Corma, entidad que. por primera vez, es liderada por un experto proveniente del mundo de la biomasa. O'Ryan, fundador y expresidente de la Asociación Chilena de Biomasa, asumió el desafío de liderar el gremio forestal en un escenario complejo. ¿Qué desafíos enfrenta el sector? Es lo que tocaremos en este diálogo con el nuevo timonel de Corma.
46. Conversando con la Acoforag
Conversando con la Acoforag
45. Conversando con la Acoforag
Conversando con la Acoforag
44. Prevención de Incendios Forestales
44. Prevención de Incendios Forestales
43. Análisis la actualidad del sector forestal
Bienvenidos a una nueva edición de Conversando con la Acoforag, conducido por René Muñoz Klock y María José Llodrá. En esta oportunidad analizaremos la actualidad del sector forestal, desde el reciente nombramiento de la nueva directora de CONAF hasta los últimos acontecimientos en La Araucanía. También revisaremos los proyectos de ley que afectarán al sector y compartiremos las novedades de Expocorma. Los invitamos a seguirnos en vivo a través de YouTube, Facebook y X, o pueden escuchar este episodio más tarde en Spotify.
42. En que va la comisión para la paz y el entendimiento
42. En que va la comisión para la paz y el entendimiento
41. Sustentabilidad de los bosques plantados
Bienvenidos a la edición número 41 de Conversando con la Acoforag. En esta oportunidad, nos acompaña Juan Andrés Anzieta, Gerente de Bosques y Sustentabilidad en Arauco, quien nos hablará sobre la importancia de la sustentabilidad en los bosques plantados. Juan Andrés es un apasionado defensor de la gestión forestal responsable y el desarrollo sostenible. Junto a sus equipos, trabaja incansablemente para mejorar el desempeño ambiental de su empresa, impactar positivamente en la calidad de vida de las personas y generar un resultado positivo en la sociedad. Dirigiendo la conversación estará René Muñoz, Gerente de Acoforag, quien junto a nuestro invitado, explorará en detalle los desafíos y oportunidades que presenta la sustentabilidad en el contexto de los bosques plantados. Discutirán sobre las mejores prácticas para garantizar un manejo forestal responsable, que equilibre los aspectos económicos, sociales y ambientales. Además, analizarán el papel que desempeña la empresa Arauco en la conservación de la biodiversidad, la protección de los recursos hídricos y la mitigación del cambio climático.
40. La Provincia de Arauco y su situación actual
Bienvenidos a la edición número 40 de Conversando con la Acoforag. En esta oportunidad, nos acompaña Víctor Hugo Luengo, presidente de la Corporación de Fomento y Desarrollo Productivo del Territorio Arauco, quien nos hablará sobre la situación actual de la Provincia. Víctor Hugo compartirá su visión sobre las estrategias y políticas necesarias para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible en la Provincia de Arauco. Hablará sobre la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil para generar proyectos de inversión que creen empleos de calidad y mejoren la calidad de vida de las comunidades locales. Dirigiendo la conversación estará René Muñoz, Gerente de Acoforag, quien, junto a nuestro invitado, explorará en detalle la situación actual de la Provincia. Además, analizaran los principales problemas que afectan a la región, como la violencia en la macrozona sur y el desempleo. También, analizarán las fortalezas y potencialidades de la provincia, como su riqueza natural, su patrimonio cultural y el espíritu emprendedor de su gente.
39. Convivencia en los territorios y desarrollo local
No te pierdas el próximo episodio de "Conversando con la Acoforag", donde hablaremos sobre la importancia de la convivencia en los territorios y el desarrollo local, con Ignacio Lira Molina, Gerente de Asuntos Corporativos en CMPC. Dirigiendo la conversación estará René Muñoz, Gerente de Acoforag, quien junto a nuestro invitado, explorará los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas forestales para contribuir al desarrollo local sostenible. Discutirán sobre las mejores prácticas para fomentar la participación y el diálogo con las comunidades, así como las estrategias para generar valor compartido y fortalecer la resiliencia de los territorios
38. Situación del bosque esclerófilo de la zona central: una voz de alerta
Bienvenidos a la edición 38 de Conversando con la Acoforag. En esta oportunidad, nos acompaña Javier González, Gerente Forestal y Desarrollo Sustentable de Desert King, quien nos trae una voz de alerta sobre la situación del bosque esclerófilo de la zona central de Chile. Dirigiendo la conversación estará René Muñoz, Gerente de Acoforag, quien junto a nuestro invitado, profundizará en las consecuencias ecológicas, económicas y sociales de la degradación del bosque esclerófilo. Discutirán sobre la importancia de este ecosistema para la biodiversidad, la regulación hídrica y la provisión de servicios ambientales. Además, explorarán las iniciativas y estrategias necesarias para proteger, restaurar y manejar de manera sustentable el bosque esclerófilo, involucrando a las comunidades locales, el sector privado y las instituciones públicas.
37. La crisis del sector forestal y algunas propuestas de salida.
Bienvenidos a la edición número 37 de Conversando con la Acoforag. En esta oportunidad, nos acompaña Helmuth Keim, Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, con una amplia trayectoria y experiencia en el sector forestal. En esta ocasión, Helmuth nos entregará su análisis sobre la actual crisis que enfrenta el sector forestal en Chile, explorando las causas subyacentes y los desafíos que han llevado a esta situación. Compartirá su visión sobre el impacto de la crisis en la industria, el empleo y las comunidades que dependen de la actividad forestal. Dirigiendo la conversación estará René Muñoz, Gerente de Acoforag, quien junto a nuestro invitado, examinará en detalle las propuestas y estrategias para superar la crisis del sector.
36. Una segunda mirada a la Agroforestería en Chile
Bienvenidos a la edición número 36 de Conversando con la Acoforag. En esta oportunidad, nos acompaña Álvaro Sotomayor, Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, con un Master of Science en Ciencias Forestales de la Universidad de Texas A&M, EE. UU., y un Doctorado en Ciencias Forestales e Ingeniería de Recursos Naturales de la Universidad de Córdoba, España. En esta ocasión, Álvaro nos entregará una segunda mirada a la Agroforestería en Chile, compartiendo su amplio conocimiento y experiencia en este campo. Nos hablará sobre los beneficios y desafíos de integrar la actividad forestal con la agricultura y la ganadería, así como las oportunidades que ofrece este enfoque para el desarrollo rural sustentable. Dirigiendo la conversación estará René Muñoz, Gerente de Acoforag, quien junto a nuestro invitado, explorará en detalle las prácticas agroforestales más prometedoras para el contexto chileno. Discutirán sobre los casos de éxito, las barreras para su adopción y las políticas públicas necesarias para fomentar la agroforestería en el país. Además, analizarán el potencial de la agroforestería para contribuir a la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de los medios de vida de las comunidades rurales.
35. Una mirada a la crisis del sector forestal
No te pierdas el próximo episodio de "Conversando con la Acoforag" donde abordaremos el tema “Una mirada a la crisis del sector forestal". En esta ocasión, Arturo Jorquera, Subgerente de Arauco Trading, nos entregará su análisis sobre los desafíos que enfrenta la industria de la madera aserrada en la región, compartiendo su visión sobre los problemas estructurales y coyunturales que afectan al sector. Dirigiendo la conversación estará René Muñoz, Gerente de Acoforag, quien junto a nuestro invitado, discutirán sobre las dificultades en el abastecimiento de materia prima, la competencia internacional, los cambios en la demanda y las posibles estrategias para fortalecer la competitividad del sector.
34. Análisis sobre la temporada de incendios forestales 2023-2024 en la región del Biobío
No te pierdas el próximo episodio de "Conversando con la Acoforag" donde abordaremos el tema "Análisis sobre la temporada de incendios forestales 2023-2024 en la región del Biobío". En esta ocasión, Ramón nos entregará su análisis sobre la temporada de incendios forestales, compartiendo su evaluación sobre el desempeño de las empresas, comunidades y gobierno en el manejo de esta emergencia. Dirigiendo la conversación estará René Muñoz, Gerente de Acoforag, quien junto a nuestro invitado, examinará en detalle las fortalezas y debilidades observadas durante la pasada temporada de incendios.
Programa 33. Actualidad y potencial productivo del bosque nativo
Bienvenidos a la edición número 33 del programa "Conversando con la Acoforag". En esta oportunidad, abordaremos el tema "Actualidad y potencial productivo del bosque nativo", una cuestión esencial para entender el balance entre la conservación y el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos forestales. Nos acompañará Jan Koster, ingeniero forestal con una trayectoria extensa y destacada en la industria, especializado en el sector de la madera y otros productos derivados de los bosques.
Programa 32. Especies arbóreas con problemas de conservación en Chile
En el episodio de hoy, nos acompaña, Jaime Espejo, destacado Dr. en Ciencias Forestales de la UdeC, Investigador Asociado en el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, Post Doctorante en el Laboratorio de Botánica y Productos Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director en la Cámara Ambiental FSC Chile.
Manejo Bosque Nativo: Derribando Mitos
Bienvenidos a la edición nº 31 de "Conversando con la Acoforag". En esta oportunidad conversaremos sobre "El Manejo de Bosques Nativos: Derribando Mitos". Para profundizar en este relevante tema, contaremos con la visión de Ricardo González, ingeniero Forestal, Doctor en Ciencias Forestales y académico de la Universidad de la Frontera, con amplia experiencia en investigación y conservación de la biodiversidad. Acompañando la conversación estará René Muñoz, Gerente de Acoforag, quien junto a nuestro invitado, analizarán los desafíos pendientes en Chile en materia de conservación de bosques nativos, y políticas efectivas para avanzar en esta materia.
CMPC , líder mundial en sostenibilidad en la industria forestal y papelera
CMPC , líder mundial en sostenibilidad en la industria forestal y papelera
La nueva temporada de incendios 2023-2024
Bienvenidos a la edición nº 29 de "Conversando con la Acoforag". Hoy presentamos como invitado a Ramón Figueroa, ingeniero forestal con más de 32 años de experiencia en el sector, y desde 2018 presidente del Departamento de Protección de Bosques de Corma AG. Considerando la compleja temporada de incendios del año pasado, que dejó valiosas lecciones, Ramón nos entregará su visión sobre los preparativos necesarios por parte de las empresas, comunidades y gobierno para enfrentar de mejor manera la próxima temporada. Dirigiendo la conversación estará René Muñoz, Gerente de Acoforag, quien junto a nuestro invitado, analizará las medidas y preparativos necesarios para enfrentar de mejor manera la próxima temporada de incendios forestales. Ya estamos en vivo a través de YouTube, Facebook y X, o si prefieres escucharlo más tarde, encontrarás este episodio en Spotify.
La Agroforestería en Chile
Bienvenidos a la edición nº 28 de "Conversando con la Acoforag". Hoy presentamos a Alejandro Lucero, Director Ejecutivo Subrogante del Instituto Forestal. Alejandro nos hablará sobre cómo la agroforestería, que integra árboles con agricultura y ganadería, genera múltiples beneficios ambientales, productivos y socioeconómicos. Es considerada una técnica clave para lograr sistemas agrícolas sostenibles en Chile y el mundo. Guiando la conversación estará René Muñoz, Gerente de Acoforag, quien junto a nuestro invitado analizarán el potencial de esta práctica en el contexto actual.
Una mirada del sector forestal chileno
No te pierdas el próximo programa "Conversando con la Acoforag", donde nos adentraremos en "Una mirada del sector forestal chileno". Para enriquecer la conversación, contaremos con la presencia de Roberto Ipinza Carmona, destacado Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, y ferviente defensor del pino radiata, a quien cariñosamente se denomina el “Príncipe de los Pinos”. Roberto, nos hablará sobre la esencialidad de la reforestación para que Chile alcance su objetivo de ser carbono neutral al 2050. Conduciendo este episodio, tenemos a René Muñoz, Gerente Acoforag.
Nueva temporada de incendios de vegetación 2023-2024
¡Bienvenidos a una nueva edición de "Conversando con la Acoforag"! Hoy nos enfocamos en el crucial tema de la nueva temporada de incendios de vegetación 2023-2024. Para aportar sus valiosos conocimientos sobre el tema, nos acompañan Antonio Minte, Gerente de la Asociación Chilena de Biomasa, y Ramón Figueroa, presidente del Departamento de Protección de Bosques de Corma AG. Dirigiendo este episodio, tenemos a René Muñoz Klock, Gerente Acoforag.
Ya estamos en vivo con Fernando Ortiz
Bienvenidos a la edición nº 26 de "Conversando con la Acoforag". Hoy presentamos a Fernando Ortiz, destacado Químico-Ingeniero Industrial, con un MBA en la Universidad de Concepción, cuenta con 30 años de experiencia en el vasto mundo forestal. Actualmente se desempeña como subgerente en Salfa, llevando su amplia experiencia desde el control de producción hasta la venta global de productos forestales.
Nueva temporada conversando con la Acoforag
Arrancamos esta nueva temporada con las pilas recargadas, llevándolos de la mano a través de las últimas noticias nacionales y específicas del sector forestal. Este programa es un espacio común para intercambiar opiniones, debatir sobre los retos y oportunidades del sector y, lo más importante, para aprender y crecer juntos. En esta ocasión, nos acompaña Rodrigo Oryan, Presidente de Achbiom y Michel Esquerre, Presidente de Pymemad. Conduciendo este episodio, está René Muñoz Klock, Gerente Acoforag.
Ya estamos en vivo con Fernando Hales Chaban
Bienvenidos a una nueva edición de "Conversando con la Acoforag". Hoy presentamos a un invitado que se ha destacado tanto en el mundo empresarial como en el ámbito académico: Fernando Hales Chaban. Actualmente, Fernando lidera como presidente de Pymemad en la Región de los Ríos, una organización gremial que se originó ante la necesidad de unificar a más de 130 pequeños y medianos industriales de la madera en la región.
Ya estamos en vivo con Francisca De Brito Cruz
Bienvenidos a un nuevo episodio de "Conversando con la Acoforag". Hoy nos complace presentar a Francisca De Brito Cruz. Técnico profesional superior y productora de eventos con formación académica en Nueva Zelanda, Francisca es la cofundadora de Eco Wood Tronadores. Este innovador emprendimiento, situado en Chonchi en la región de Los Lagos, está revolucionando el mercado de tejuelas de pino impregnado.
Ya estamos en vivo con Carolina Hurtado
ienvenidos a una nueva edición de "Conversando con la Acoforag". Hoy nos complace presentar a Carolina Hurtado, destacada arquitecto y MBA por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su vasta experiencia en el área comercial y desarrollo de proyectos en empresas manufactureras de construcción y de retail, en ambientes tanto nacionales como multinacionales, la ha llevado a trabajar con equipos multidisciplinarios y multiculturales, lo que destaca su versatilidad y adaptabilidad profesional.
Ya estamos en vivo con Consuelo Almendras
No te pierdas el próximo programa "Conversando con la Acoforag", en el que tendremos el placer de conversar con Consuelo Almendras. Ingeniera en gestión turística y emprendedora apasionada, Consuelo ha transformado maderas y materiales de demolición en hermosas piezas de arte con su negocio "Eco Terrazas". Además de restaurar muebles antiguos, ha iniciado "Eco Fábrica", un innovador proyecto en sociedad con otro emprendedor local, fusionando madera y fierro en creaciones únicas.
Ya estamos en vivo con Victoria Saud
Bienvenidos a una nueva edición de "Conversando con la Acoforag". En el programa de hoy presentamos a Victoria Saud, destacada Ingeniera Civil, con un MBA por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y desde el 2018 lidera Corma como gerente general.
Ya estamos en vivo con Neri Carrasco
¡Bienvenidos a una nueva edición de "Conversando con la Acoforag"! En el programa de hoy, tenemos el privilegio de presentar a Neri Carrasco, ingeniera forestal con una sólida trayectoria en investigación y desarrollo. Neri es cofundadora de Plangen, uno de los primeros viveros forestales en nuestro país con un énfasis particular en el bosque nativo.
Ya estamos en vivo con Eloiza Rojas
No te pierdas el próximo programa "Conversando con la Acoforag", donde tendremos el honor de presentar a Eloiza Rojas. Emprendedora y fundadora de Terrafina, una empresa dedicada al control de plagas forestales.
Ya estamos en vivo con Víctor Sandoval
Bienvenidos a una nueva edición de "Conversando con la Acoforag". En el programa de hoy, presentamos a Víctor Sandoval, destacado ingeniero civil estructural que se desempeña actualmente como Coordinador Nacional de la Red Futuro Madera, y a la vez lidera como Presidente Regional Biobío Ñuble de la Asociación de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera, Pymemad.
Ya estamos en vivo con Rodrigo O’Ryan
En el programa de hoy, presentamos a Rodrigo O’Ryan, destacado ingeniero civil industrial con especialización en hidráulica de la Pontificia Universidad Católica. O'Ryan, actual Presidente del Directorio de la Asociación Chilena de Biomasa A.G, defiende el importante papel social y cultural de la biomasa, y aboga por una mayor consideración regulatoria de esta.
Ya estamos en vivo con Ramón Figueroa
No te pierdas el programa "Conversando con la Acoforag", donde nos complace presentar a Ramón Figueroa, ingeniero forestal con más de 32 años de experiencia en el sector.
Ya estamos en vivo con Richard Caifal
No te pierdas el próximo programa "Conversando con la Acoforag", donde nos complace presentar a Richard Caifál, destacado abogado egresado de la Universidad Mayor de Temuco, con una vasta experiencia en el ámbito de desarrollo indígena y políticas públicas.
Live # 12
Bienvenidos a un nuevo programa “Conversando con la Acoforag”, donde nos complace presentar a Yan Köster, reconocido Ingeniero Forestal, que cuenta con una extensa y sólida trayectoria en la industria, específicamente en el sector de la madera y otros productos derivados de los bosques.
Live # 11
No te pierdas el programa "Conversando con la Acoforag", donde nos complace presentar a nuestro invitado, Pablo Urquízar, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeñó como coordinador nacional de la Unidad de Coordinación Macrozona Sur y como Jefe de Gabinete del Ministro de Defensa Alberto Espina, y el año 2018 fue reconocido como uno de los 100 Jóvenes más influyentes por la Red de Líderes Jóvenes.
Live # 10
Nos complace presentar a nuestro invitado, Horacio Gilabert, Doctor y Destacado académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como director del Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente y además es profesor Asociado de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.
Live # 9
Bienvenidos a un nuevo live de Acoforag, donde nos complace presentar a nuestro invitado, Luis Yancamán, oriundo de Curanilahue, en la Región del Biobío. Luis se ha desempeñado en el sector forestal desde 1990, iniciando su trayectoria como brigadista, y ha pasado por varias disciplinas.
Live # 8
No te pierdas el nuevo live de Acoforag, donde nos complace presentar a nuestro invitado, Julio Torres, Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, quien cuenta con una destacada trayectoria laboral en el ámbito académico y gremial.
Live # 7
No te pierdas el nuevo live de Acoforag, donde nos complace presentar a nuestro invitado, Zacarías Sandoval, veterano brigadista originario de Concu.
Live # 6
Michel Esquerré, ingeniero agrónomo, y apasionado del mundo de la madera desde 1996. Te invitamos a unirte a nuestro live este viernes 12 de mayo a las 11:30, transmitiremos en vivo a través de YouTube, Facebook y Twitter.
Live # 5
Frane es fundador del programa interdisciplinario Polomadera, y Director del Magister de Construcción Industrializada en Madera, de la Universidad de Concepción. Además se desempeña como Gerente del programa estratégico regional, de industrialización de viviendas en madera, de Corfo, y es Coordinador de la Comisión de Desafío Futuro del Senado para el sector forestal.
Live # 4
Paola Méndez, coordinadora de la red de prevención comunitaria. Su labor se enfoca en identificar necesidades y oportunidades en áreas desde el Maule hasta La Araucanía y generando conexiones con otras entidades como Conaf o municipios.
Live # 3
Bienvenidos a un nuevo live de la Asociación de Contratistas Forestales AG, Acoforag! En este episodio, nos complace contar con la presencia de un invitado especial, Marco Reyes, empresario forestal y propietario de un bosque en la comuna de Nacimiento, que lamentablemente resultó afectado por los incendios forestales en la presente temporada.
Live # 2
Nos complace anunciar la participación de un invitado especial; José Manuel Rebolledo, Ingeniero Forestal y Master en Economía y Administración de Empresas, con 30 años de experiencia en el sector. José Manuel ha desempeñado importantes cargos como ex Secretario Regional Ministerial de Agricultura y ex Director Nacional de Conaf, lo que lo convierte en un valioso experto para nuestra discusión.
Live # 1
Bienvenidos al live de la Asociación de Contratistas Forestales AG, Acoforag. Estamos entusiasmados de tener esta nueva plataforma para compartir información, conocimiento y actualidad sobre el rubro forestal. A través de este live, exploraremos las últimas noticias y tendencias del sector y discutiremos los desafíos y oportunidades que enfrentan los contratistas forestales en la actualidad. ¡No te pierdas ningún episodio y únete a nosotros en este viaje por el mundo forestal!