ProChile recibió en Concepción a delegación colombiana interesada en la construcción en madera

ProChile recibió en Concepción a delegación colombiana interesada en la construcción en madera

Una delegación de 18 compañías colombianas del sector forestal y de la construcción, liderada por Fedemaderas, concluyó una visita estratégica a la Región del Biobío en Chile, con el fin de aprender de las experiencias chilenas en el desarrollo industrial y constructivo con madera. La visita se enmarca en la “Semana de la Madera” de Corma y ha incluido recorridos por importantes plantas de producción y empresas de viviendas de madera, como CMPC, IDV y Patagual Home.

Juan Miguel Vásquez, director de Fedemaderas, resaltó la importancia de esta misión empresarial como un paso clave en la relación de negocios entre Colombia y Chile, y señaló la intención de Colombia de desarrollar una hoja de ruta hacia la industrialización en la construcción con madera.

Cristóbal Herrera, director regional de ProChile Biobío, destacó que Colombia es un mercado significativo para las exportaciones forestales del Biobío, con envíos que alcanzaron los US$ 75 millones el año pasado. Además, mencionó que dos empresas de Fedemaderas participarán en el Encuentro Redes 2025, un evento que promoverá la rueda de negocios con importadores de diversos países latinoamericanos.

Felipe Opazo, director comercial de ProChile en Colombia, enfatizó el papel de Chile como referente mundial en manejo forestal sostenible y en la industria de la madera con valor agregado. Resaltó que el conocimiento, innovación y tecnología chilenos están encontrando en Colombia un terreno fértil para crecer juntos, y que desde ProChile Colombia se están impulsando alianzas que contribuyen al desarrollo sostenible y a la bioeconomía que ambos países promueven.

La delegación sostuvo reuniones con figuras clave de la industria y el gobierno regional, incluyendo a Roberta Lama, directora ejecutiva de Corfo Biobío, y Frane Zilic, gerente del programa Biobío Madera. La visita de la delegación colombiana no solo busca fortalecer el intercambio comercial entre las dos naciones, sino también promover un desarrollo más sostenible y responsable en el uso de recursos forestales, alineado con las políticas públicas y los esfuerzos de innovación en la construcción con madera.

Publicación anteriorMacrozona sur: Hechos violentos caen 85% desde primer estado de excepción
Publicación siguienteSiembra por Chile Aysén: Restauración de bosques nativos a gran escala
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha