Macrozona sur: Hechos violentos caen 85% desde primer estado de excepción

Macrozona sur: Hechos violentos caen 85% desde primer estado de excepción

El 12 de octubre de 2021 se decretó el primer estado de excepción (EE) constitucional en la macrozona sur, medida que en su momento causó polémica y una férrea oposición en el Congreso. Hoy, a cuatro años de ese episodio, las cifras indican que los hechos de violencia se redujeron en 85% respecto a los niveles registrados en 2021, al punto que hoy ocurre un hecho violento por semana en promedio, frente a más de seis antes de aplicarse el EE.

Estas cifras forman parte de un análisis de la Multigremial de La Araucanía (MGA), que analiza la evolución de estos hechos desde la Región del Biobío hasta la Región de Los Lagos.

Pablo Urquízar, excoordinador nacional de seguridad de la Macrozona Sur, explica que la medida es “el mecanismo más efectivo en la reducción de los hechos de violencia y terrorismo desde el 1997. Hoy el nivel de violencia está equiparado con las cifras del 2014”. Agregó que la medida “fijó con claridad la forma de colaboración de las Fuerzas Armadas con las policías en el ámbito preventivo y persecutorio” y que “el estado de emergencia no vulneró bajo ningún aspecto derechos y libertades fundamentales”.

Datos comparados

Patricio Santibáñez, presidente de la MGA, afirma que “fue una medida necesaria y largamente postergada”. Recuerda que previo a esta “teníamos del orden de 25 y 30 hechos graves por mes. Prácticamente todos los días había o un atentado incendiario, un ataque armado, un intento de homicidio, y luego lamentablemente se iniciaba la temporada de incendios, con múltiples incendios estacionales durante el verano”.

Con todo, el análisis de la MGA indica que entre 2021 y 2025 “se registraron 679 hechos de violencia rural y actos terroristas bajo el estado de excepción constitucional”. Comparativamente, durante el mandato de Sebastián Piñera y sin EE, se contabilizaron 283 hechos de violencia durante 41,1 semanas (6,9 hechos por semana). En el mismo mandato, pero ya bajo EE, los hechos de violencia bajaron a 131 durante 23,8 semanas (5,5 hechos por semana).

Ya en la administración Boric, y con un EE acotado, los hechos de violencia sumaron 345 en un período de 56,3 semanas (6,1 hechos por semana). En cambio, ya con un EE ampliado, los hechos de violencia sumaron 203 durante 108,3 semanas (1,9 hechos por semana).

No obstante, el informe establece que durante los más de cincuenta días sin EE al inicio del gobierno del Presidente Boric, “se produjo el período más violento de toda la crisis, con un alza a 14 hechos por semana. De haberse mantenido esa tendencia, hoy la situación sería caótica y con posible escenario de enfrentamientos cruzados sin ley. Desde junio de 2023, la caída ha sido sostenida durante 27 meses consecutivos”.

Respecto del impacto de la medida por regiones, Los Ríos registra una reducción del 90% de los hechos de violencia, Biobío de 94% y La Araucanía de 75%. En esta última la situación es más compleja, explican, por la cantidad de caminos y diversidad de actividades productivas.

Fuente: El Mercurio


Publicación anteriorAcoforag Warns That State of Emergency Is Not Enough to Restore Security in the Southern Macrozone
Publicación siguienteProChile Welcomes Colombian Delegation Interested in Wood Construction in Concepción
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha