Fiscalía confirma uso de armas de guerra en ataque en Ercilla
La Fiscalía de La Araucanía confirmó que en el ataque incendiario ocurrido la noche del domingo en la comuna de Ercilla —en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 586— se utilizaron armas de guerra. El hecho dejó dos personas heridas y una camioneta completamente destruida por las llamas.
Una de las víctimas, una mujer de 67 años, se mantiene internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) luego de haber recibido dos impactos balísticos mientras transitaba por la carretera. El vehículo en el que viajaba —que quedó con perforaciones en el parabrisas y puertas— se cruzó con una línea de fuego en la que al menos ocho personas efectuaban disparos.
Desde el recinto asistencial se informó que la víctima fue sometida a cirugía y que se extrajeron dos proyectiles, los cuales fueron entregados a las autoridades para su respectivo peritaje.
“Se usaron fusiles de guerra”
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, detalló la magnitud del ataque y el tipo de armamento empleado. “Se logró determinar el uso de distintos tipos de armas: pistolas 9 milímetros, escopetas calibre 12 y, lo más grave, armamento de guerra de calibre 5.56 y 7.62. Este tipo de proyectiles requiere fusiles y una preparación para su uso. Son mucho más letales que las armas convencionales y pueden causar lesiones graves incluso a larga distancia”, explicó el persecutor.
Garrido añadió que este tipo de evidencia no es nueva en la zona y que se han detectado proyectiles similares en otros ataques recientes. “Ya estamos realizando las diligencias para identificar a los participantes. Esperamos resultados lo antes posible”, afirmó.
Ataque con sello de violencia extrema
Según la información policial, los atacantes se desplazaban en una camioneta con encargo por robo e interceptaron a vehículos que transitaban por la vía, abriendo fuego sin provocación. Tras el ataque, incendiaron su propio vehículo y huyeron en dirección desconocida.
El hecho provocó la suspensión temporal del tránsito en ambos sentidos de la Ruta 5.
El seremi de Seguridad Pública, Israel Campusano, reconoció que el suceso pone en evidencia el alto poder de fuego y la radicalización de las orgánicas que operan en la zona. "Había medidas preventivas, pero no son suficientes. Estamos frente a grupos más radicalizados, con mayor capacidad de fuego. Debemos adaptar nuestras estrategias a la evolución del delito”, advirtió.
Sin grupo reivindicado
En el lugar se halló un lienzo con consignas y nombres de personas privadas de libertad por delitos violentos. Sin embargo, el fiscal Garrido precisó que no corresponde a un grupo específico, sino a una mezcla de mensajes vinculados a distintas organizaciones delictuales.
“No hay identificación clara. Se mezclan nombres de condenados por robo con intimidación, ataques a la autoridad y homicidios, en una lógica propia de organizaciones criminales”, señaló.
La zona permanece bajo Estado de Excepción, con despliegue militar y policial, aunque los recientes ataques reflejan que la violencia en la Macrozona Sur sigue sin dar tregua.