Incendios Forestales: Biobío contará con 518 kilómetros de cortafuegos y limpieza vial
Con la llegada de la primavera se acercan las épocas de aumento de temperaturas y diversas instituciones preparan estrategias para enfrentar la próxima temporada de incendios forestales. En ese marco, en la Región del Biobío, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) activó el plan preventivo, el que considera 518 kilómetros de limpieza de fajas y cortafuegos a lo largo de la red vial de la zona.
Hugo Cautivo, seremi de Obras Públicas, explicó que dentro de la estrategia se busca fortalecer la coordinación con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Además, detalló que han aumentado los espacios de amortiguación para prevenir siniestros. “En los últimos años hemos superado más de mil kilómetros de trabajos preventivos, priorizando zonas críticas como la Ruta de la Madera, donde también se han ejecutado obras de contención y retiro de árboles en riesgo de caída”, explicó Cautivo.
Riesgo urbano forestal
El académico de la Universidad de Concepción, Dr. Francisco de la Barrera, del Departamento de Planificación Territorial y Sistemas Urbanos, señala lo peligroso de los sectores de interfaz urbano forestal por la fuerza del combustible acumulada e indicó que “eso tiene riesgo asociado a los incendios porque uno que provenga desde el área forestal va a ser uno que va a tener mucha energía”.
El académico enfatiza que Concepción tiene una extensa zona de contacto, ya que algunas de esas plantaciones son activas y tienen una gestión forestal permanente. Además hay otras que están abandonadas. Asimismo, hay espacios dentro de la superficie metropolitana que “siempre requieren de atención y gestión”, agregó de la Barrera.
Vecinos organizados
En los sectores que colindan con forestales, hay diferentes experiencias de preparación para la época de incendios.
En Chaimávida, la presidenta de la Junta de vecinos, Yesenia Reyes, puntualizó que, gracias a la buena relación e iniciativas propias que tienen con las entidades involucradas, hay cortafuegos presentes. Igualmente, en aquella zona, según detalló la dirigente vecinal, cuentan con una brigada rural y tratan de mantener limpio el sector.
Zonas de interfaz en el Gran Concepción
En Nonguén, los vecinos están preocupados por la cercanía del cerro, ya que en años pasados los incendios forestales estuvieron cerca de las viviendas.
A diferencia de otros tramos, cuentan con un documento como guía para la evacuación en el que se establece los puntos prioritarios para el cuidado.
De hecho, la Municipalidad de Concepción ya ha realizado las gestiones para averiguar los puntos más críticos, como lo es la subida El Peumo. Así lo señala Fabián Vega, presidente de la junta de vecinos de Valle Nonguén.
Zonas de contacto más complejas
En contraste, en Valle La Piedra Chiguayante, la prevención es algo que tiene a la espera a la comunidad, así lo señala María Contreras, presidenta de la junta de vecinos del sector San Marcos, quien afirmó que “no somos vecinos de los forestales (…) no tenemos alguien que nos ayude a limpiar y no tenemos quien se haga responsable”.
Además, Contreras agregó que la mayoría de los propietarios son adultos mayores, lo que hace más difícil la tarea de limpiar, pues requiere contratar mano de obra.
El tramo es complejo, ya que implica gestionar a diversas entidades, pues los predios más críticos colindan con privados o sectores municipales. Contreras ejemplifica que “un particular tuvo que pagar $180 mil para que le despejaran el cerro (…) el cerro no es él, es del municipio y él lo pagó para que no se le queme su casa”.
Plan en marcha
Desde la Municipalidad de Chiguayante, Sixto Bustamante, encargado de Emergencias de la Dirección de Seguridad Pública, aseguró que “los trabajos de cortafuegos iniciarán a finales de octubre por parte del municipio en aquellos puntos en los que posee la administración de los terrenos, mientras que Arauco lo realiza en la zona de interfase de sus predios”.
A su vez, el encargado de emergencias del municipio agregó que los patrullajes preventivos comenzarán durante noviembre.
Fuente: Diario Concepción