Presupuesto 2026 incluye fondos para reforestación en el gremio de la madera
Tres tareas a desarrollar se comprometió el Gobierno con el gremio de la madera a través del Plan de Fortalecimiento Industrial en la Región del Biobío. Consiste en el plan de reforestación de predios incendiados, plan de aprovechamiento de carbono de la industria y el plan de industrialización de la madera para la construcción de viviendas.
El ministro de Economía, Álvaro García, detalló el trabajo en el área. “Un plan de industrialización de la madera para construir viviendas. Las tres cosas que había comprometido el Estado están en marcha. Así se lo hicimos ver al sector industrial que manifestó su positiva aprecio por estos avances”, afirmó.
Mientras que la ministra de Agricultura, María Ignacia Fernández, añadió que destrabaron los acuerdos en las fuentes en desfinanciamiento. Estarán a cargo de Conaf. “Pudimos destrabar los acuerdos. Ya había un acuerdo técnico, había un plan desarrollado, pero la traba estaba puesta en las fuentes de financiamiento de esta iniciativa de parte de la Conaf, porque no tenía habilitado ningún mecanismo que le hiciera viable aportar financieramente a la forestación”, puntualizó.
Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio, hizo una radiografía de la situación y señaló que aún existen suelos afectados por los incendios forestales. “Las medidas deben ser a largo plazo y es necesario desarrollar políticas públicas tanto para el fomento forestal como para la construcción en madera. Si se abordan estas dos variables —una ley de fomento forestal y políticas claras para construir en madera—, creo que se podrá destrabar el problema y proyectar un futuro más prometedor”, explicó.
El gobernador regional, Sergio Giacaman, valoró el trabajo realizado y expresó su esperanza de que llegue el financiamiento necesario. “Todo depende de la aprobación del Congreso y de los recursos para financiar el proceso de forestación. Existen otras iniciativas que buscan retomar los incentivos estatales para la plantación. La región del Biobío es el pulmón de Chile, la capital forestal del país, y requiere que el Estado sea activo en la promoción de este sector productivo”, remarcó.
Recordamos que las pymes forestales de la región denunciaron una grave crisis en el sector y la falta de políticas y medidas a largo plazo para cuidar la industria.
Fuente: Canal 9 Biobio TV