Pymes forestales serán las más afectadas por alza de aranceles de EE.UU.

Pymes forestales serán las más afectadas por alza de aranceles de EE.UU.

La industria forestal chilena se encuentra en estado de alerta máxima ante la inminente aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de madera blanda y aserrada, que comenzarán a regir a partir de mañana. La Corporación Chilena de la Madera (Corma) hizo un llamado urgente a las autoridades para que actúen con rapidez y en colaboración con los gremios sectoriales, con el fin de mitigar el impacto de estas medidas impuestas recientemente por el presidente Donald Trump.

Rodrigo O'Ryan, presidente de Corma, expresó su preocupación por las pequeñas y medianas empresas (pymes), que serán las más afectadas por los aranceles del 10% a la madera y del 25% a las manufacturas de madera. O'Ryan enfatiza la necesidad de mantener y potencialmente fortalecer las relaciones comerciales con EE.UU., o buscar alternativas que permitan una adaptación gradual a las nuevas condiciones sin un impacto severo a corto plazo.

La incertidumbre generada por estos aranceles es considerable, y su efecto concreto en la industria aún es difícil de cuantificar. Sin embargo, se anticipa que los productos chilenos se encarecerán en el mercado estadounidense, afectando la competitividad frente a países exentos de estos aranceles, como Canadá y México. Además, se espera que los mercados comiencen a reacomodarse, lo que podría incrementar la presión sobre los volúmenes y precios de exportación chilenos.

Estados Unidos es el segundo destino más importante para las exportaciones forestales de Chile, representando un 18,4% de participación. Con el 97,9% de los productos exportados a EE.UU. sujetos a los nuevos aranceles, el sector enfrenta un momento crítico, exacerbado por la menor disponibilidad de madera debido a incendios, la falta de políticas de fomento, la disminución de la demanda interna y el aumento de los costos estructurales.

La situación actual demanda una respuesta coordinada y estratégica que involucre tanto la diplomacia comercial como medidas de apoyo internas. Corma insta a las autoridades a trabajar conjuntamente con la Cancillería y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) para negociar exclusiones o reducciones arancelarias en aquellos productos donde Chile es un socio estratégico.

La industria forestal chilena se encuentra en un punto de inflexión, y las decisiones tomadas en los próximos días serán cruciales para su futuro.


Publicación anterior
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha