Acoforag exige medidas urgentes para proteger el empleo y la industria forestal chilena
Ante la reciente imposición de aranceles a las exportaciones forestales chilenas hacia Estados Unidos, la Asociación de Contratistas Forestales A.G. (Acoforag) expresa su profunda preocupación y rechazo frente a esta medida, que afectará directamente el empleo y la estabilidad del sector forestal nacional.
Nuestro gremio ha sido duramente golpeado por la crisis estructural que arrastra la actividad forestal desde hace años. Esta decisión agrava una situación ya crítica, marcada por:
• La captura territorial en la Macrozona Sur por grupos violentos que destruyen vidas, maquinarias y fuentes de trabajo con impunidad.
• La ausencia de políticas de forestación para recuperar el patrimonio forestal y apoyar a pequeños y medianos propietarios.
• La concentración de la propiedad en un duopsonio que controla el mercado y fija condiciones abusivas.
• Los incendios intencionales que han arrasado más de 350 mil hectáreas, afectando la producción y el empleo.
• La fuga de inversiones por falta de certezas jurídicas y seguridad para emprender.
En la última década han desaparecido más de 50 contratistas y se han perdido al menos 3.500 empleos directos e indirectos. Si el Estado no actúa, el país se encamina hacia un nuevo “caso Huachipato”, esta vez en el sector forestal, con consecuencias sociales y económicas irreversibles.
El sector forestal es fuente de empleo, desarrollo regional y aporte a la economía. Sin medidas urgentes de protección, fomento y seguridad, Chile seguirá perdiendo su capacidad productiva y miles de familias su sustento.
Concepción, 14 de octubre de 2025