Acoforag advierte que aranceles de EE.UU. afectarán a las regiones madereras

Acoforag advierte que aranceles de EE.UU. afectarán a las regiones madereras

El sector forestal expresó su preocupación por el impacto que tendrá en la economía nacional la tasa arancelaria del diez por ciento, que comenzó a regir desde hoy para los productos chilenos que ingresan al mercado de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto tasas arancelarias a distintos países del mundo, y en este contexto, la industria forestal chilena será afectada porque comenzó a regir un arancel del 10% a las importaciones de madera blanda y aserrada, además de un 25% respecto de manufacturas elaboradas con madera. La corporación chilena de la madera, Coma, indicó que esta medida adoptada por el gobierno norteamericano genera incertidumbre respecto de las exportaciones. También habrá un daño a la economía local.

La Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) señaló que esta medida del gobierno estadounidense afectará el empleo, especialmente en las regiones madereras en la zona central y sur del país.

René Muñoz, gerente y representante gremial de esta asociación indicó que este es un nuevo golpe al sector productivo, que ya es afectado por los atentados en las regiones de la macrozona sur y por la falta de una política de estado respecto del sector forestal, que "atraviesa por una crisis estructural desde hace mucho tiempo, en términos de que está afectada por la violencia de destrucción terrorista, por falta de planes de deforestación para incrementar la masa de bosques plantados, tiene intencionalidad en los incendios de hasta un sesenta, setenta por ciento, y también en los últimos tiempos hemos visto la fuga de capitales hacia otros países por falta de certeza jurídica en el país. Creemos que la importancia del sector forestal hay que relevarla, el estado tiene que hacerse cargo".

Rodrigo O'Ryan, presidente de Corma, afirmó que "aún es difícil saber cómo y cuándo podríamos dimensionar su impacto real, dada la complejidad de las cadenas logísticas y de la economía global. Por otro lado, si bien Chile no está entre los países con mayores alzas, las tasas, algunos quedarán con aranceles menores a nosotros, perdiendo así Chile competitividad. Esto llega en un muy mal momento para el sector forestal, ya que, afectado por el robo de madera, incendios, violencia rural y alza de costo laboral y energético, está en una situación muy complicada. Por eso, junto a la diplomacia, se requieren medidas internas por parte del estado que impulsen la demanda local para compensar la muy probable caída externa"

Los contratistas forestales y Corma esperan que el gobierno actúe a nivel diplomático para revertir esta situación, y apoye a nivel interno al sector para evitar más especialmente a las pymes.

La nota coimpleta en el canal de Youtube de Uatv:


Publicación anteriorAranceles de EE.UU. golpean al sector forestal: Angelini, Matte y Acoforag piden acción del Estado
Publicación siguienteEE.UU. activa los aranceles a la madera que encienden alarmas en la industria chilena
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha