Comunidad de Pencahue lidera prevención de incendios con comité autónomo
En la región del Maule, la comuna de Pencahue dio un paso significativo en la prevención de incendios forestales al conformar el primer Comité de Prevención Comunitaria autónomo del país. Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la comunidad y la Red de Prevención Comunitaria, una iniciativa que surgió tras los devastadores incendios de 2017 que afectaron a más de 160 mil hectáreas en la región.
El Comité Los Cristales de Pencahue, con una población mayoritariamente rural, ha demostrado un compromiso ejemplar en la autogestión de riesgos y la implementación de medidas preventivas. Su labor ha sido reconocida por la Corporación Chilena de la Madera (Corma) como el mejor comité de la región y ha marcado un precedente al egresar de la Red de Prevención Comunitaria, consolidándose como un modelo a seguir.
Luis Núñez Avendaño, de CMPC, resalta la importancia de que cada comunidad asuma la tarea de prevenir incendios, y el Comité Los Cristales ha hecho precisamente eso. Han creado cortafuegos, involucrado a los vecinos a través de un grupo de WhatsApp y participado activamente en la mesa comunal de prevención de incendios.
Renato Ramírez González, coordinador del comité, atribuye el éxito a la responsabilidad y el compromiso de la comunidad. El grupo de WhatsApp, en particular, ha sido clave para fortalecer la Red de Prevención y mantener a la comunidad informada y comprometida.
La Red de Prevención Comunitaria, impulsada por CMPC, abarca desde las regiones de O’Higgins hasta Los Ríos y cuenta con más de 500 comités y 6 mil personas involucradas. CMPC ha apoyado a 150 de estos comités, proporcionando recursos, formación y asesoría técnica.
El ejemplo de Pencahue demuestra el poder de la colaboración y la autogestión en la prevención de desastres naturales. La comunidad ha tomado un papel activo en la protección de su entorno, y su éxito es una inspiración para otras comunidades que buscan fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias forestales.