Talcahuano refuerza preparación con simulacro de incendio forestal y evacuación marítima

Talcahuano refuerza preparación con simulacro de incendio forestal y evacuación marítima

Con la participación de la Armada de Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Bomberos y el municipio local, se llevó a cabo un simulacro de incendio forestal y evacuación marítima en la caleta Tumbes de Talcahuano.

La iniciativa, que tuvo como objetivo principal fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad y los organismos de emergencia, fue calificada como un ejercicio "muy realista" por el contralmirante Oxley, comandante en jefe de la Segunda Zona Naval.

La caleta Tumbes, hogar de aproximadamente 1.800 residentes, ve incrementada su población a cerca de 5.000 personas durante los fines de semana en temporada estival. La localidad cuenta con un único camino de acceso, lo que representa un desafío significativo en situaciones de emergencia. Este ejercicio puso de manifiesto la necesidad de crear un segundo acceso para mejorar la seguridad de los habitantes.

El delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, destacó que el simulacro es el resultado de "un trabajo de muchos meses" en el que han colaborado diversas entidades, incluyendo la Armada, Senapred, el municipio, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y los Bomberos. El propósito de estas maniobras es desarrollar herramientas efectivas y mantener informada a la población sobre los riesgos inherentes a su entorno.

Durante el simulacro, se pusieron a prueba los protocolos de actuación y coordinación entre los distintos servicios de emergencia, así como los mecanismos de comunicación con la comunidad. La actividad permitió identificar áreas de mejora y fortalecer la preparación ante posibles desastres naturales.

La realización de este tipo de ejercicios es fundamental para garantizar una respuesta rápida y eficiente en caso de emergencias reales, salvaguardando así la vida y el patrimonio de los ciudadanos. La comunidad de Tumbes y las autoridades locales continúan trabajando en conjunto para mejorar la resiliencia de la zona y asegurar que todos los habitantes estén preparados para actuar adecuadamente ante cualquier eventualidad.


Publicación anteriorPencahue Community Leads Fire Prevention with Autonomous Committee
Publicación siguienteUdeC Shines at Wood Week 2025 with Innovation and Sustainability
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha