UdeC brilla en Semana de la Madera 2025 con innovación y sustentabilidad
La Universidad de Concepción (UdeC) marcó presencia por segundo año consecutivo en la Semana de la Madera 2025, evento organizado por Madera21 de Corma en el Parque Bicentenario de Vitacura.
La Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC no solo exhibió su trabajo académico y científico en el área forestal, sino que también se enfocó en la educación ambiental y la sustentabilidad, mostrando su compromiso con el ciclo completo de producción forestal.
El decano de la Facultad, Dr. Eugenio Sanfuentes Von Stowasser, resaltó la importancia de la presencia institucional en el evento para fortalecer la posición de la Universidad en el sector forestal y maderero. La muestra viva del stand UdeC incluyó hongos, insectos, plantas nativas, suelos y especies en conservación, atrayendo la atención de niños, familias y profesionales del rubro.
La académica Tamara Gorena Hernández, encargada del stand, explicó que la muestra representaba las tres áreas de trabajo de la facultad: biotecnología, ingeniería forestal y conservación. Además, la identidad de la Facultad se vio reforzada por símbolos como la escultura de un puma, que se ha convertido en un atractivo para la comunidad, especialmente para los niños.
El Campus Naturaleza UdeC, un proyecto que promueve la conservación del bosque caducifolio de Concepción y la educación ambiental, también tuvo un papel destacado en la Semana de la Madera. Rosa Román Durán, estudiante de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales y monitora del proyecto, compartió con los visitantes la riqueza de la fauna y flora local, así como las actividades de fototrampeo y baños de bosque.
En el ámbito académico, el profesor Vicente Hernández Castillo del Departamento de Manejo de Bosques y Medio Ambiente ofreció una charla sobre "Sostenibilidad, resiliencia y desarrollo urbano: el rol estratégico de los bosques y la madera", destacando la relevancia de la madera en la mitigación del cambio climático y proponiendo estrategias como certificaciones forestales, corredores biológicos y mecanismos de compensación ambiental.
La Semana de la Madera fue también una oportunidad para la Facultad de Ciencias Forestales UdeC de establecer vínculos estratégicos con autoridades y representantes del sector, como la ministra de Agricultura, María Ignacia Fernández Gatíca, y otros líderes de la industria y la academia.
La participación de la UdeC en este evento refleja su visión ampliada y su esfuerzo por generar colaboraciones interdisciplinarias, mostrando la fortaleza de la Facultad y de la Universidad en el ámbito forestal y ambiental, y reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la educación ambiental.