Red Futuro Madera pide diálogo y evaluación técnica en definición de sitios prioritarios para conservación

Red Futuro Madera pide diálogo y evaluación técnica en definición de sitios prioritarios para conservación

Los gremios del mundo forestal, agrupados en la red Futuro Madera, expresamos nuestra preocupación por el proceso de definición de sitios prioritarios para la conservación impulsado por el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), actualmente en consulta pública.

Como representantes de un sector productivo con un amplio despliegue territorial compartimos plenamente el objetivo de proteger la biodiversidad y fortalecer la institucionalidad ambiental del país, pero consideramos que este proceso requiere un diálogo de mejor calidad, con más información y coordinación con los distintos actores productivos y las comunidades que podrían verse afectadas por las nuevas zonificaciones.

Hoy no existe margen de error. El sector forestal vive un momento especialmente crítico: frecuentemente vive hechos de violencia e inseguridad, enfrenta una caída sostenida de la capacidad productiva, la pérdida de superficie plantada tras los incendios, una seria falta de abastecimiento de materia prima, una ley de recuperación del bosque nativo que ha tenido un magro desempeño y la aplicación de aranceles a la madera nacional que agravan aún más su competitividad. Todo ello ocurre en un escenario de ausencia de políticas públicas reactivadoras, que han dejado a las pequeñas y medianas empresas del sector en una situación de alta vulnerabilidad.

Por ello, solicitamos al Ministerio del Medio Ambiente que amplíe el plazo de la consulta pública para asegurar que este proceso incorpore evaluaciones técnicas y socioeconómicas transparentes, y que se abra un espacio de trabajo conjunto con expertos, profesionales forestales y propietarios que permita construir soluciones equilibradas.

Proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible son objetivos que deben avanzar de la mano, con diálogo, evidencia y sentido de país.

Red Futuro Madera está conformada por Acoforag, Corma, Colegio de Ingenieros Forestales de Chile, Pymemad, Achbiom y Aprobosque


Publicación anterior
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha