Sponsors

Salfa John deere
Convenio entre CMPC y el Jardín Botánico Nacional busca 
resguardar especies en riesgo

Convenio entre CMPC y el Jardín Botánico Nacional busca 
resguardar especies en riesgo

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

En el Vivero Carlos Douglas de Cabrero, Región del Biobío, se selló un compromiso vital para la biodiversidad de Chile. CMPC y la Fundación Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar firmaron un convenio que promete ser un hito en la conservación de especies vegetales nativas y en peligro.

Este acuerdo, rubricado por Ignacio Lira y Alejandro Peirano, respectivos representantes de ambas instituciones, no solo reafirma una colaboración existente, sino que también amplía su alcance para enfrentar desafíos ambientales actuales y futuros.

El convenio establece un "respaldo verde" ante desastres como incendios y sequías, creando un sistema de protección genética para especies arbóreas. Se conservará material vegetal en distintas ubicaciones, mitigando el riesgo de pérdida total y mejorando la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático. Este banco vivo de biodiversidad asegurará la continuidad y regeneración de especies valiosas, como el peumo, quillay, boldo y el belloto del sur.

Ignacio Lira destacó la importancia de esta alianza para CMPC, enfatizando el compromiso con la conservación del patrimonio vegetal y la promoción de su recuperación. Alejandro Peirano, por su parte, subrayó la relevancia de fortalecer la cooperación y consolidar una red nacional de jardines botánicos para la protección de la flora chilena.

El Jardín Botánico Nacional, con más de un siglo de historia, es un referente en conservación botánica y restauración ecológica. A pesar de haber sufrido un devastador incendio en febrero de 2024, el recinto se ha recuperado y continúa siendo un espacio de ciencia, educación ambiental y recreación familiar.

El convenio contempla el intercambio de material vegetal, investigación aplicada y formación entre las instituciones, con un enfoque en I+D+i+e. Se promoverán actividades comunitarias para difundir la importancia de la conservación y restauración ecológica. Jean-Pierre Lasserre de CMPC resaltó que la colaboración une ciencia, experiencia y pasión por los árboles, y contribuirá a una cultura forestal más sustentable.


Sponsors

Banner Ponse H
Publicación anteriorTala ilegal de bosque nativo y robo de madera generan dos operativos en comunas de Ñuble
Publicación siguienteEmpresa se dispara 69% en la Bolsa tras adjudicarse construcción de 20 mil viviendas sociales en Chile
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha