Exportaciones forestales del Biobío caen 37,3% en agosto y la celulosa lidera los envíos
Las exportaciones forestales de la Región del Biobío totalizaron US$190,2 millones en agosto de 2025, registrando una disminución del 37,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El sector forestal sigue siendo el motor de las exportaciones regionales, representando el 56,3% del total exportado, pese a la contracción generalizada de los envíos. La fabricación de celulosa, papel y cartón fue la actividad económica más relevante del periodo, con una participación del 51,7%, mientras que las actividades forestales aportaron el 48,2% restante.
Entre las mercancías más exportadas destacaron la celulosa, con US$93,6 millones (49,2% del total), aunque con una baja interanual del 44,3%. Le siguieron la madera aserrada con US$36,6 millones (-38,7%) y la madera contrachapada con US$23,7 millones, único producto que mostró un leve aumento de 3,4%.
Por destino, China lideró las importaciones desde el Biobío con US$48,8 millones (25,7% del total), pese a una fuerte caída del 45,9% respecto al año anterior. Estados Unidos ocupó el segundo lugar con US$45,1 millones (-23,3%), seguido por Países Bajos, Corea del Sur y México, que en conjunto concentraron el 67,9% de las exportaciones forestales regionales.
El informe del INE también muestra que la tendencia a la baja se ha extendido durante gran parte del último año. De los 13 meses analizados entre agosto de 2024 y agosto de 2025, las exportaciones forestales de la región registraron caídas en ocho meses, lo que refleja una desaceleración sostenida del sector. Solo cinco meses presentaron cifras positivas, principalmente por repuntes puntuales en octubre, diciembre y mayo.
En el acumulado de 2025, las exportaciones forestales del Biobío suman US$1.902 millones, lo que representa una variación negativa de 16,4% frente al mismo periodo de 2024.
A pesar del retroceso, el Biobío se mantiene como una de las regiones clave del país en materia forestal, con una industria que continúa siendo pilar de la economía regional y nacional, y que enfrenta el desafío de recuperar competitividad en los mercados internacionales.
