Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Estudio revela la importancia de brigadistas en prevención y combate de incendios

Estudio revela la importancia de brigadistas en prevención y combate de incendios

Sponsors

Banner Ponse H

El Observatorio Laboral de la Región del Maule, en colaboración con la Universidad Católica del Maule (UCM) y el apoyo de la Subsecretaría del Trabajo, dio a conocer los resultados de su estudio titulado “Profundización de ocupaciones: Brigadistas forestales”. La investigación resalta la relevancia estratégica de los brigadistas en la prevención y respuesta a incendios forestales, una labor que ha mostrado avances significativos en las condiciones de trabajo, pero que aún enfrenta el desafío de la estacionalidad del empleo.

Durante la temporada de incendios forestales 2022-2023, la región del Maule vio cómo 431 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego, con 2.369 brigadistas movilizados para combatir las llamas. De ellos, 380 personas trabajaron específicamente en el Maule, desempeñando un rol crítico en la protección de la comunidad y el medio ambiente. El perfil de los brigadistas muestra una predominancia masculina y no requiere de estudios previos, aunque sí de una instrucción obligatoria por parte de los empleadores.

El estudio identifica habilidades técnicas como la destreza manual y la capacidad de leer instrucciones y reportes, así como competencias socioemocionales como la comunicación, el trabajo en equipo y el manejo emocional, como fundamentales para el desempeño efectivo de los brigadistas.

Irma Carrasco, directora del Observatorio Laboral del Maule, enfatizó la importancia de la prevención: “Este estudio confirma que la prevención es la mejor herramienta para proteger nuestros bosques y también el empleo local. Si capacitamos a las y los brigadistas para que, además del combate directo en verano, lideren en invierno acciones de prevención, educación y formación en escuelas y comunidades, ganamos todos.”

El informe sugiere avanzar hacia un modelo de formación continua y certificada, con mayor coordinación interinstitucional para estandarizar contenidos y prácticas. Ante un escenario climático desafiante, con temperaturas en aumento y temporadas de incendio más largas, se propone desestacionalizar la ocupación de brigadista, creando equipos permanentes que trabajen durante todo el año. En los meses de menor riesgo, se recomienda que los brigadistas asuman tareas de prevención, educación comunitaria y restauración ecológica, con el apoyo de subsidios o empleo verde.

Este enfoque no solo contribuiría a reducir el riesgo de incendios, sino que también ayudaría a cuidar el territorio y a fortalecer trayectorias laborales más estables, beneficiando a la comunidad y al medio ambiente.


Sponsors

Salfa John deere
Publicación anterior
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha