MapBiomas Chile revela 25 años de transformación del suelo
MapBiomas Chile, una colaboración entre académicos de la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad de La Frontera, publicaó la Colección 2.0 de mapas anuales de cobertura y uso del suelo desde 1999 hasta 2024.
Utilizando tecnología de punta como inteligencia artificial y procesamiento en la nube, la iniciativa proporciona una visión detallada y accesible de los cambios en el paisaje chileno, con un enfoque en la conservación y la gestión sostenible de los recursos naturales. Aparte, se apoya en el procesamiento en la nube para analizar imágenes satelitales Landsat de la NASA.
Los resultados de la Colección 2.0 son significativos: el 19,9% de la superficie de Chile está cubierta por bosque nativo, lo que representa aproximadamente 15 millones de hectáreas. En los últimos 25 años, se ha registrado una ganancia neta de 240 mil hectáreas de bosque, un incremento del 1,6%. Por otro lado, las plantaciones forestales ocupan el 4% del territorio nacional, con cerca de 3 millones de hectáreas.
El análisis también destaca las diferencias geográficas y ecológicas del país, desde los desiertos del norte hasta los frondosos bosques del sur. Además, se ha observado que las áreas sin vegetación, que constituyen el 28,5% de Chile, son predominantemente ambientes áridos y de altura. La Patagonia, en particular, alberga el 84% del hielo y la nieve del país, que han mostrado una tendencia decreciente a lo largo del tiempo.
MapBiomas Chile no solo proporciona datos actualizados y abiertos para la toma de decisiones en temas como la gestión del agua y la conservación de ecosistemas, sino que también ofrece una plataforma intuitiva y poderosa para el análisis de datos. Los usuarios pueden realizar sus propios análisis, descargar resultados y crear visualizaciones dinámicas, lo que representa un avance significativo en la disponibilidad de datos de observación de la Tierra para usuarios no especializados.
La publicación de la Colección 2.0 se establece como una herramienta esencial para la planificación territorial y la formulación de políticas públicas de conservación en Chile. MapBiomas Chile es parte de una red más amplia que comenzó en Brasil y se ha expandido a otros países, siempre con el objetivo de complementar las plataformas de monitoreo oficiales y contribuir a la conservación de la naturaleza y la planificación sostenible.
La iniciativa MapBiomas Chile es un ejemplo de cómo la colaboración académica y el uso de tecnologías avanzadas pueden mejorar nuestra comprensión y gestión del medio ambiente. Con datos y herramientas de acceso libre y gratuito, MapBiomas Chile está democratizando la información ambiental y potenciando la toma de decisiones informadas para un futuro más sostenible.
