Santa Juana se adelanta a la temporada de incendios forestales con coordinación, prevención y tecnología
La comuna de Santa Juana, en la región del Biobío, volvió a demostrar su compromiso con la prevención de incendios forestales al realizar una nueva sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), instancia que reúne a instituciones públicas y privadas para coordinar acciones antes del inicio de la temporada crítica.
El encuentro contó con la participación de Carabineros, Bomberos, Conaf, Frontel, CMPC y Forestal Arauco, entre otros organismos clave. El alcalde Ángel Castro destacó que “Santa Juana tiene, lamentablemente, un historial de incendios, y por eso nos hemos preparado durante todo el año con los Cogrid. En pleno invierno trabajamos para adelantarnos a lo que viene, fortaleciendo la prevención junto a todas las instituciones”.
Entre las medidas implementadas, el municipio informó la construcción de más de 70 kilómetros de cortafuegos, con planes de expansión en zonas públicas y privadas. Asimismo, se prepara un simulacro intercomunal junto a Nacimiento, que involucrará a vecinos, colegios y organizaciones civiles para reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias.
En materia de equipamiento, la comuna contará con helicópteros, avionetas y brigadas con base en Santa Juana, además del uso de drones para patrullajes preventivos y detección temprana de focos de incendio. El alcalde Castro también subrayó el trabajo conjunto con las policías para perseguir a los responsables de incendios intencionales.
Desde las instituciones, el teniente Sergio González, jefe de la Tenencia de Carabineros, valoró la coordinación lograda y llamó a la comunidad a denunciar cualquier quema ilegal, mientras que el capitán Felipe López, de la Primera Compañía de Bomberos, destacó que contarán con dos unidades forestales 4x4 y buscan financiamiento para un semirremolque de abastecimiento de agua.
Por su parte, Nicole Perret, jefa patrimonial de Forestal Arauco, informó que la empresa tendrá todos sus recursos habilitados al 15 de noviembre, con patrullajes diarios en rutas críticas y apoyo en la construcción de cortafuegos junto a vecinos colindantes.
La estrategia comunal se extendió a la ciudadanía con la 2ª Feria de Prevención de Incendios, realizada en la Plaza de Armas, donde los distintos organismos expusieron sus recursos y entregaron recomendaciones para reforzar la cultura preventiva en la comunidad.
Santa Juana se posiciona así como una comuna modelo en preparación y coordinación preventiva, anticipándose a la temporada de incendios con trabajo permanente, planificación y cooperación interinstitucional.
