Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Solo un 12% de los aserraderos implementa el rotulado estructural exigido por normativa vigente

Solo un 12% de los aserraderos implementa el rotulado estructural exigido por normativa vigente

Sponsors

Salfa John deere

El Muestreo 2025 realizado por Infor a la industria del aserrío evidenció un bajo nivel de adopción del sistema de rotulado estructural en la madera de pino radiata: solo un 12% de los aserraderos consultados declaró haber incorporado esta práctica en sus procesos productivos, pese a las exigencias establecidas en el Decreto 11 de 2023.

El estudio, que abarcó a 99 aserraderos, equivalentes al 29,5% de la producción nacional de madera aserrada de pino radiata, busca monitorear el grado de cumplimiento de la normativa que regula la trazabilidad y certificación de la madera estructural utilizada en la construcción.

Según el análisis de Infor, la implementación se concentra principalmente en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía, mientras que su presencia es marginal en O’Higgins y Los Lagos.

A nivel nacional, de los 763 aserraderos en operación durante 2024, solo 12 aplicaron el rotulado estructural, representando el 30% de la producción total de madera aserrada, equivalente a 2,04 millones de m³. En contraste, 87 aserraderos (31%) no han implementado el sistema, y 664 (40%) no producen madera estructural (MAE).

El estudio también evidencia una marcada diferencia según el tamaño del aserradero. La aplicación del rotulado se concentra en los aserraderos medianos y grandes, con producciones anuales superiores a 10.000 m³ de pino radiata, donde los grandes concentran el 93% de la producción con rotulado. Por el contrario, los pequeños aserraderos no registran implementación, reflejando una brecha tecnológica y de cumplimiento normativo dentro del sector.

Para Infor, estos resultados subrayan la necesidad de fortalecer los mecanismos de apoyo técnico y financiero que permitan a los aserraderos más pequeños avanzar hacia la estandarización y trazabilidad de la madera estructural, contribuyendo así a una industria más competitiva y alineada con las exigencias del mercado y la normativa nacional.

Sponsors

Banner Ponse H
Publicación anterior
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha