Acoforag advierte sobre incendios y crisis del sector forestal: “La prevención es clave”
El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, alertó sobre la gravedad de los incendios forestales en un escenario de cambio climático. En entrevista con Vértice TV señaló que ya existen entre 300 mil y 350 mil hectáreas perdidas que no se han replantado, convirtiéndose en combustible para futuros siniestros. “Cuando se combinan olas de calor, vientos de 60 km/h y baja humedad, los incendios de quinta o sexta generación son incontrolables. Lo único que queda es prevenir”, recalcó.
Entre las medidas mencionó suspender faenas agrícolas y forestales en días críticos, patrullajes preventivos con apoyo de policías y militares, e incluso restricciones como el corte de suministro eléctrico, tal como ocurre en Estados Unidos.
El dirigente recordó que Chile ya sufrió megaincendios en 2017 y 2023, con efectos devastadores en el territorio y la población. “La comunidad debe entender que en condiciones extremas no hay capacidad de control, solo de prevención”, dijo.
A la amenaza de incendios se suma un complejo panorama económico para el sector. Con exportaciones a Estados Unidos que superan los US$ 1.500 millones anuales, la aplicación de un 10% de arancel a productos como molduras y piezas elaboradas podría generar pérdidas de US$ 150 millones. “Esto reduce la competitividad y tensiona toda la cadena productiva”, advirtió Muñoz.
El dirigente agregó que el país necesita retomar políticas de forestación y reforestación. “Tenemos 2 millones de hectáreas erosionadas que podrían ser plantadas. Sin reposición, peligra incluso la capacidad de captura de carbono de los bosques, que hoy representa cerca del 60% de las emisiones nacionales”, concluyó.
La antrevista completa en el canal de Youtube de Vértice TV: