Avance científico en la gestión del agua: UACh y Forestal Mininco renuevan convenio

Avance científico en la gestión del agua: UACh y Forestal Mininco renuevan convenio

La Universidad Austral de Chile (UACh) y Forestal Mininco SpA han renovado su compromiso de colaboración hasta el año 2027, con el fin de continuar el "Proyecto Balance Hídrico De Cuencas", una iniciativa de investigación que se ha mantenido activa desde 2007.

El Dr. Andrés Iroumé, investigador principal de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, lidera este esfuerzo que busca comprender la influencia del manejo forestal en los recursos hídricos.

El convenio destaca por su enfoque en la respuesta de las cuencas experimentales al manejo forestal, evaluando aspectos críticos como los caudales, la disponibilidad y la calidad del agua. "Este convenio refleja el trabajo conjunto entre los requerimientos de la empresa para generar conocimiento y las capacidades que hemos desarrollado como Laboratorio de Hidromorfología", señaló el Dr. Iroumé.

Forestal Mininco SpA contribuye con equipamiento e infraestructura, mientras que el equipo de la UACh se encarga del análisis de datos y la generación de reportes y artículos científicos. Este trabajo colaborativo no solo impulsa la investigación, sino que también permite a la empresa mejorar sus prácticas y operaciones forestales.

El proyecto se alinea con investigaciones previas financiadas por Fondecyt, incluyendo el estudio actual del Dr. Iroumé sobre los cambios inducidos por incendios forestales en la conectividad y el transporte de agua y sedimentos en cuencas forestales.

Además, el convenio ha sido un pilar para la formación académica, apoyando numerosas tesis de pregrado, magíster y doctorado. Entre ellas, destacan investigaciones sobre la relación entre productividad forestal, flujos hidrológicos y biodiversidad, así como los efectos de las operaciones forestales en la morfología de las cuencas.

Matías Pincheira, investigador en Manejo de Recursos Forestales de CMPC, supervisa técnicamente estos estudios, que tienen un impacto directo en la gestión de recursos forestales en Chile, Brasil y Argentina.

El equipo de investigación tiene previsto entregar un informe de avances en diciembre de 2025 en las instalaciones de Forestal Mininco SpA en Los Ángeles, marcando otro hito en esta fructífera colaboración.



Publicación anteriorTribunal de Cañete decreta internación provisoria para último detenido por atentado a Molino Grollmus
Publicación siguienteConaf capacitó más de 100 militares de Arica en prevención y control de incendios forestales
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha