Industria forestal chilena enfrenta retroceso en exportaciones en 9 meses
La industria forestal chilena, uno de los pilares del comercio exterior del país, cerró los primeros nueve meses de 2025 con un retroceso en sus exportaciones, en contraste con el positivo desempeño global de la balanza comercial. Según cifras de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), los envíos forestales alcanzaron los US$4.450 millones, lo que significa una baja de 4,3% frente al mismo período de 2024.
La caída se explicó por la disminución en los embarques de celulosa y madera cerrada, dos de los rubros más tradicionales de la canasta exportadora del sector. Sin embargo, el informe también muestra un cambio en la tendencia: los productos con mayor grado de elaboración registraron un aumento. Entre ellos destacan la madera contrachapada, puertas y construcciones prefabricadas, que comienzan a ganar terreno en los mercados internacionales.
Un contraste con el resto del comercio exterior
En el balance general, Chile cerró enero-septiembre con un crecimiento de 7,8% en su intercambio comercial, totalizando US$145.660 millones. Las exportaciones sumaron US$76.959 millones, lo que representa un alza de 4,7% y la mayor cifra registrada en la historia para ese período.
Los envíos mineros lideraron el alza, con ventas por US$44.059 millones (+5,9%), donde el cobre y el litio marcaron máximos históricos. También la industria alimentaria mostró un sólido avance (+7,7%), impulsada por salmones, jureles, frutas frescas y productos orgánicos.
En cambio, la industria forestal —junto con el vino, que también registró bajas— evidenció las mayores dificultades para sostener los volúmenes exportados.
El desafío de innovar y agregar valor
Expertos del sector han subrayado que estos resultados confirman la necesidad de profundizar la transición hacia productos de mayor valor agregado, capaces de competir no solo por volumen, sino también por diseño, innovación y sostenibilidad.
En esa línea, los envíos de construcciones prefabricadas en madera, puertas y contrachapados son vistos como una señal de que el sector comienza a diversificar su oferta y adaptarse a las tendencias de la construcción sustentable a nivel mundial.
Forestal: luces y sombras
La industria forestal sigue siendo un actor clave del comercio exterior chileno. Su aporte, aun con la baja registrada en 2025, se mantiene en torno a los US$4.450 millones en nueve meses. El desafío de cara a los próximos años será potenciar aún más los productos con valor agregado y consolidar la imagen de Chile no solo como exportador de celulosa y madera en bruto, sino como un país capaz de innovar y posicionarse en el mercado mundial de la construcción en madera y los bioproductos.