Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Exportaciones forestales del Biobío caen en septiembre

Exportaciones forestales del Biobío caen en septiembre

Sponsors

Banner Ponse H

El sector forestal volvió a posicionarse como uno de los protagonistas de las exportaciones del Biobío durante septiembre de 2025, pese al adverso escenario económico que afectó a la región. Según el boletín de exportaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los envíos totales alcanzaron los 323,2 millones de dólares, lo que representa una caída interanual de 19,9%.

El retroceso se explicó principalmente por la disminución del sector industrial, que concentra la mayor parte de la oferta exportadora regional. Dentro de este grupo, los productos forestales —celulosa, papel, cartón y maderas procesadas— registraron un descenso significativo, aunque mantuvieron su liderazgo en la canasta exportadora.

Celulosa y madera aserrada: los productos más relevantes

La celulosa volvió a encabezar el listado de productos más exportados, con 85,4 millones de dólares, equivalente al 26,4% del total regional. Sin embargo, esta cifra implicó una caída del 54,4% en comparación con septiembre del año anterior, reflejando la desaceleración global del mercado y los menores precios internacionales.

La madera aserrada, otro producto clave del rubro forestal, registró envíos por 35,4 millones de dólares, con una disminución de 31,1%. También retrocedieron otros productos del sector, como la madera contrachapada (-22,7%) y los perfiles y molduras de madera (-41,1%).

Pese a estas caídas, los productos forestales se mantuvieron entre las actividades con mayor participación exportadora:

• Fabricación de celulosa, papel y cartón: 28,6%

• Productos forestales: 26,7%

• Madera aserrada: 11% del total exportado como producto específico

En conjunto, los principales bienes exportados por la región —liderados por la celulosa y productos derivados de la madera— representaron el 69,1% del total mensual.

Mercados: Estados Unidos y China siguen siendo claves

Estados Unidos y China se mantuvieron como los principales destinos de los productos del Biobío, captando el 23,8% y 16,7% de las exportaciones respectivamente. Sin embargo, los envíos hacia Asia retrocedieron un importante 40,5%, arrastrados por la caída en la demanda china, lo que afectó directamente al sector forestal.

Silvoagropecuario al alza, pero con baja incidencia

Aunque el sector silvoagropecuario mostró un fuerte crecimiento (204,3%), su participación en el total regional sigue siendo menor (4%). La exportación de madera en pie se mantuvo estable, con una variación de 5,2%, sin mayor impacto en el balance general del rubro.

Un mes complejo para la industria forestal

El boletín confirma que septiembre fue un mes de ajuste para el sector forestal del Biobío, marcado por la contracción en los precios internacionales y una menor demanda en los principales mercados. A pesar de ello, el rubro continúa siendo el pilar de la actividad exportadora regional, concentrando más de la mitad de los retornos y manteniendo su peso estratégico para la economía del sur del país.

Los próximos meses serán clave para observar si el comportamiento de la industria se estabiliza, especialmente ante señales de recuperación en los mercados asiáticos y la evolución de los precios de la celulosa, producto que sigue definiendo el pulso exportador del Biobío.


Sponsors

Salfa John deere
Publicación anteriorFuturo Madera condena los atentados y urge al Congreso a legislar: “La violencia terrorista sigue instalada”.
Publicación siguienteInvestigación revela cómo los árboles del sur de Chile mueven y conservan el agua
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha