Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Futuro Madera condena los atentados y urge al Congreso a legislar: “La violencia terrorista sigue instalada”.

Futuro Madera condena los atentados y urge al Congreso a legislar: “La violencia terrorista sigue instalada”.

Sponsors

Salfa John deere

La Red Futuro Madera condena en la forma más categórica la nueva y grave ola de violencia registrada en la Región del Biobío y de La Araucanía, que dejó lamentables atentados incendiarios en menos de 72 horas en las comunas de Contulmo, Vilcún, Carahue y Cunco.

La persistencia de estos ataques evidencia que la violencia terrorista se mantiene firmemente arraigada en la macrozona sur. Esta realidad impacta directamente en el bienestar y la seguridad tanto de las familias como de los trabajadores de todos los rubros, lo que agudiza la crisis que atraviesa el sector forestal.

Impacto económico y retraimiento de la inversión

La persistencia de esta violencia está generando un daño patrimonial insostenible para el sector. Según los registros de los gremios que componen la Red:

● Pérdidas históricas: desde 2014 a la fecha, se han registrado 516 atentados que suman mermas económicas por más de $212 mil millones.

● Pérdidas 2025: solo en lo que va de 2025, las pérdidas por ataques a contratistas se estiman en más de $8 mil millones.

Futuro Madera enfatiza que la amenaza de la seguridad de las familias, la destrucción de maquinarias y la vulneración del trabajo inhibe la inversión y genera un proceso de retraimiento en el sector forestal, un rubro clave para el desarrollo del país y la descarbonización de la economía.

Exigencia de seguridad, legislación y presencia efectiva

Desde Futuro Madera, hacemos un llamado urgente al Gobierno y al Congreso a tomar medidas que pongan fin al clima de inseguridad y temor:

1. Presencia estatal efectiva y estrategia preventiva: se requiere una presencia del Estado efectiva en el territorio y una estrategia preventiva, proporcional y sostenida en el tiempo. Esto cobra especial relevancia ante el acercamiento de la temporada de incendios, donde la intencionalidad ha sido una de las principales causas de los siniestros.

2. Urgencia legislativa: es imperativo que el Congreso avance en los proyectos de ley necesarios para entregar los instrumentos efectivos a las fuerzas de orden y seguridad para controlar a los grupos violentos y garantizar el Estado de Derecho.

3. Medidas preventivas: evaluar la aplicación de toque de queda en zonas y fechas críticas y el establecimiento de controles aleatorios permanentes en caminos secundarios para evitar el movimiento de grupos violentos.

Reiteramos que el aporte del sector forestal al desarrollo y al empleo de Chile es fundamental, pero este solo puede materializarse en un ambiente de paz, seguridad y respeto irrestricto al Estado de Derecho.

Futuro Madera está compuesta por laAsociación Chilena de Biomasa (AchBiom), la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), la Asociación Gremial Chilena de Propietarios de Bosque Nativo (Aprobosque), el Colegio de Ingenieros Forestales de Chile (Cifag), la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y los Pequeños y Medianos Industriales de la Madera (Pymemad).


Sponsors

Banner Ponse H
Publicación anterior
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha