“El ambiente está crispado”: Luego de ataques, víctimas de violencia en el sur toman resguardos para ir a votar
Ir a votar en grupos, trasladarse en horarios con luminosidad y mayor tráfico en las rutas y encargar a los vecinos mirar sus predios y maquinarias, en el caso de quienes viven en sectores rurales, son algunas de las medidas preventivas que adoptarán mañana las víctimas de la violencia en la macrozona sur para trasladarse a los lugares de votación, debido a la reactivación de los atentados durante la última semana.
Consultados por “El Mercurio”, hacen notar que, en años anteriores, los principales problemas han sido los cortes de ruta, que buscan impedir que los vecinos concurran a votar.
Ante eventuales obstáculos en el tránsito, por el derribamiento de árboles y barricadas incendiarias, exigen que el estado de emergencia opere y que se refuercen los patrullajes y los controles vehiculares.
Al respecto, el secretario regional ministerial de Seguridad de La Araucanía, Israel Campusano, asegura que “tenemos un despliegue preventivo, en coordinación con Carabineros, la PDI, las Fuerzas Armadas y también las municipalidades”.
Del mismo modo, Campusano destaca que “tenemos patrullajes en las rutas, en perímetros estratégicos y en todos los locales de votación, urbanos y rurales, para garantizar que el proceso electoral se desarrolle con normalidad” y llama a la ciudadanía a acudir “temprano” a ejercer el derecho cívico.
"Pese a los riesgos, siempre votamos”
“El ambiente está crispado, pero en Ercilla uno siempre toma los resguardos, la seguridad es una preocupación de todos los días”, advierte el agricultor Héctor Urban, cuya familia ha sido frecuente blanco de ataques armados, pese a que su predio se ubica a metros de la Ruta 5 Sur. A la hora de las elecciones, dice que “pese a los riesgos, siempre votamos y por ningún motivo mi familia dejaría de hacerlo. Nos acompañamos entre todos y cumplimos juntos este deber y después nos quedamos atentos y a la espera de los resultados”.
Urban comenta que tanto él como su familia y otros productores agrícolas también adoptan como medida de precaución turnarse para vigilar sus predios y la maquinaria que tienen en su interior. “Cuando tenemos que salir por un tiempo prolongado, siempre les encargamos a los vecinos que estén dando una miradita y, luego, nosotros hacemos lo mismo, para devolverles la mano”, relata Urban.
“Nunca salir solos”
El transportista Alejo Apraiz, quien ha sufrido ataques en ruta y en sus instalaciones, coincide con el autorresguardo que significa salir a votar en grupos. A él le corresponde hacerlo en un local de la comuna de Lautaro.
“Lo ideal es nunca salir solos. Ojalá en grupos de dos a tres personas y en caravana de vehículos, de tal manera de que, en caso de sufrir ataques, alguno pueda dar aviso de la situación y conseguir auxilio”, sostiene el además presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural.
Respecto de si ha notado un incremento de la presencia militar en las rutas luego de los últimos ataques incendiarios, responde que “pese a que me ha tocado harto movilizarme por carreteras en esta semana, no he visto un mayor resguardo ni presencia de patrullas, pero espero que esto se refuerce este fin de semana”.
“Nos turnamos para resguardar el campo”
Desde Pidima, en Ercilla, el abogado Juan de Dios Fuentes Vega plantea que si bien su padre, el agricultor del mismo nombre, concurre a votar en compañía de algún miembro de la familia, “en general, votamos por separado y nos turnamos para resguardar el campo y no dejarlo solo”.
Afirma que más allá de los hechos de violencia, “no hay que olvidar que en la macrozona sur estamos bajo estado de excepción, a cargo de los militares, y lo que corresponde es que se refuerce la seguridad y los patrullajes en las rutas para que la gente se traslade sin riesgos a los puntos de votación”.
“Tres días antes paramos las faenas”
La familia Navarrete, dedicada a las faenas de bosques y víctima frecuente de atentados a sus maquinarias e instalaciones, ha enfrentado en más de una ocasión cortes de ruta en días de elección. “Una vez me devolví y, en otra ocasión, busqué una ruta alternativa. Pero siempre voto”, dice la contratista forestal Yasna Navarrete.
Con sus actividades concentradas en Collipulli, al norte de La Araucanía, revela que como medida de resguardo para sus trabajadores y los equipos, “tres días antes de las elecciones paramos las faenas”. Y junto con instruir a sus empleados respecto de las acciones de resguardo que pueden adoptar, “también nos llevamos las maquinarias a lugares seguros”.
Fuente: El Mercurio
