Sponsors

Banner Ponse H
Nuevos aranceles de EE.UU. a la madera chilena tensiona envíos por US$1.180 millones

Nuevos aranceles de EE.UU. a la madera chilena tensiona envíos por US$1.180 millones

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

Un nuevo informe del Instituto Forestal (Infor) dio cuenta del impacto que tendrá para Chile la decisión anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel adicional del 10% a las importaciones de maderas de coníferas y productos derivados.

La medida comenzó a regir el 14 de octubre de 2025 y se fundamenta en una investigación que concluyó que estas importaciones afectan la producción interna y la seguridad económica estadounidense. El anuncio modifica de manera significativa un escenario comercial que, durante más de dos décadas, se sostuvo en los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre ambos países.

Según el análisis de Infor, las consecuencias serán especialmente relevantes para el sector forestal chileno. En 2024, las exportaciones de productos de madera hacia Estados Unidos alcanzaron US$1.180,8 millones. De ese total, un 83,1% —equivalente a US$980,8 millones— corresponde al Capítulo 44, precisamente el grupo de bienes que quedará afecto al nuevo arancel. Otros segmentos incluyen un 16,9% (US$199,2 millones) en productos no afectos y un marginal 0,1% (US$0,8 millones) del Capítulo 94.

El informe detalla que entre enero y agosto de 2025 los envíos mostraron un alza de 0,9% respecto del mismo período de 2024, con un incremento de 2,6% en los productos que ahora quedarán gravados. La oferta exportadora chilena hacia Estados Unidos incluye molduras, tableros contrachapados, molduras MDF, tableros encolados y madera Finger Joint, bienes con un fuerte componente de valor agregado y consolidada presencia en el mercado norteamericano.

En 2024, Chile representó el 2,4% de las importaciones forestales totales de Estados Unidos y se posicionó como su principal proveedor de tableros contrachapados de coníferas. Sin embargo, el informe de Infor señala que la competencia internacional ya se encontraba tensionada, dado que países como Canadá, Brasil, China y Nueva Zelanda enfrentan medidas arancelarias aún más severas bajo distintas órdenes ejecutivas. Por ello, aunque la decisión afecta directamente a Chile, no altera mayormente su posición relativa frente a estos competidores, pero sí disminuye su competitividad frente a la producción doméstica estadounidense.

Pese a este escenario, Infor destaca que existen instancias de apelación en las que Chile podría presentar argumentos para ser reconocido como socio estratégico. Entre ellos, el carácter complementario de las exportaciones chilenas —enfocadas principalmente en productos decorativos y de terminación— y la presencia de inversiones nacionales en territorio estadounidense que generan empleo y cadenas de valor.

Mientras la industria aguarda definiciones y eventuales medidas de mitigación, el informe de Infor concluye que el sector forestal chileno deberá prepararse para un entorno comercial más desafiante, donde la diversificación de mercados y la defensa del acceso preferente al mercado estadounidense serán claves para sostener su competitividad.

Sponsors

Salfa John deere
Publicación anteriorIncendio forestal en Lebu: El negocio del fuego de cara al robo de madera y la venta de leña
Publicación siguienteConcepción inaugura exposición finlandesa “Sabia Madera”
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha