Incendios forestales en interfases aumentaron un 77% respecto a lo registrado el año pasado
La ola de calor anunciada la semana pasada y que, según Meteorología se extendería hasta este miércoles con temperaturas por sobre los 30 grados, puso en manifiesta alerta a la Conaf Ñuble, quienes ya han advertido sobre la alta masa biocombustible presente en la región y la necesidad de seguir realizando campañas preventivas en la zona.
La preocupación y advertencia tiene dos sentidos: respecto a la posibilidad de incendios espontáneos por el calor y los vientos que superarían los 40 kilómetros por hora en estos días; y porque ya se anticipa que algunos vecinos comenzarían a acudir a ríos y otros sectores de la ruralidad para hacer frente al calor. Un mero descuido de ellos y la catástrofe sería inevitable.
Sin embargo, hay también una estadística que no le genera tranquilidad a las jefaturas de la corporación forestal de Ñuble: Durante esta temporada ya han debido hacer frente a 77 siniestros forestales y de interfases.
Esto representa un 77% más que lo registrado a esta misma fecha del año pasado, que a estas alturas registraba 48 operativos declarados.
En este escenario de calor, en la entidad estatal estima que el índice de humedad del combustible fino muerto, esté bajo el 8%, lo que es en teoría propicio para la propagación de incendios forestales.
Juan Salvador Ramírez, director regional de Conaf, comentó al respecto, que “el aumento de la temperatura y el del viento, además de la poca recuperación de la humedad, nos han obligado a reforzar el Plan de Control y Mitigación de incendios en la región, con más de 20 brigadas terrestres”.
Según detallan en la Conaf, de estas brigadas, el 80% realiza rondas fiscalizadoras en horas diurnas, mientras que éstas y las vespertinas cuentan con el refuerzo de las aeronaves, correspondientes a aviones AT y helicópteros livianos, además del Chinook, que es un helicóptero pesado.
Afectación ha sido menor
Considerando que el trabajo preventivo en materia de cortafuegos y concientización entre los sectores que por lo general se han visto mas afectados por este tipo de situaciones, si bien ha habido un mayor numero de incendios, al menos la afectación en materia de superficie ha sido menor que la perjudicada el año pasado.
“Gracias a la tremenda respuesta de los diferentes equipos de emergencia, como Bomberos, Carabineros, los municipios, las empresas forestales privadas -a través de la Corma- y por supuesto, las brigadas terrestres, tenemos una afectación menor a la del 2024, no obstante, queremos seguir reforzando el llamado a mantener medidas de cuidado”, añadió el director.
A partir del 20 de noviembre pasado, Conaf ya cuenta con la llamada “Resolución 288” que restringe el uso del fuego para quemas de rastrojos o trabajos de limpieza de superficie en suelos forestales.
Vuelven lluvias y más calor
Luego que este miércoles se viva el ultimo de estos días de alto calor, en la región se espera que las jornadas del viernes y domingo próximos se registren precipitaciones moderadas en la mayoría de las 21 comunas de Ñuble.
Si bien esas lluvias asoman como favorables para restablecer un clima menos extremo y otorgar algo de humedad en los suelos forestales, no es sino hasta la primera semana de diciembre que se detiene el “efecto primavera” en cuanto a crecimiento de la vegetación, por lo que las aguas seguirían aumentando la masa biocombustible de cara al verano.
Y tras las lluvias, calor nuevamente. Volverán los días con sobre 30 grados, anticipándose incluso 36 grados de temperatura en algunos días de la primera semana de diciembre, en la región de Ñuble.
La recomendación de las autoridades para quienes viven en estos sectores, o incluso en parcelas cercanas a los centros urbanos es mantener sus predios con el pasto corto, sin malezas y -en la medida de lo posible- contar con cortafuegos, además de estar atentos a los días de restricción de uso de maquinaria.
Fuente: La Discusión
