Operativo comunitario busca prevenir incendios en el Cerro Caracol
Con el objetivo de reforzar las medidas de prevención de incendios forestales ante la temporada estival, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) del Biobío desarrolló un operativo comunitario en el Parque Metropolitano Cerro Caracol, actividad realizada junto a la Municipalidad de Concepción, Conaf y la Junta de Vecinos de Agüita la Perdiz.
La jornada se centró en la remoción de material combustible en el borde del cerro que colinda con el sector habitado, tarea guiada por equipos técnicos de Serviu, Conaf y el municipio, y apoyada por cerca de 50 voluntarios del barrio y de la Universidad de Concepción. La acción buscó reducir riesgos inmediatos, generando una faja corta-combustibles clave para proteger las viviendas cercanas.
La directora de Serviu, María Luz Gajardo, destacó que estas intervenciones son esenciales para evitar emergencias mayores. “Este año quisimos reforzar la prevención y agradecemos a todos quienes hicieron posible este operativo. Es una señal de que estamos trabajando de manera coordinada”, señaló.
El municipio valoró el trabajo colaborativo. Francisco Durán, encargado de Emergencias de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres, explicó que este operativo fue planificado durante meses y representa el primer hito preventivo del verano.
Desde la comunidad, José Cáceres, presidente de la Brigada de Emergencias de Agüita la Perdiz, subrayó la importancia de retirar material de riesgo cercano a las viviendas, agradeciendo el apoyo institucional y del voluntariado.
Conaf también destacó la iniciativa, especialmente ante la alerta temprana preventiva activada por la ola de calor del fin de semana. El jefe provincial, Giovanny Serey, enfatizó que este tipo de acciones cobra más relevancia considerando el aumento de incendios en comparación con la temporada pasada.
El operativo, además, integró un componente de educación y corresponsabilidad comunitaria, promoviendo una cultura preventiva y una gestión territorial más segura. Formó parte de la Campaña de Prevención de Incendios Forestales del parque, cuyo objetivo es disminuir riesgos y fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones y ciudadanía.
