Sponsors

Banner Ponse H
Uso de IA y cámaras de televigilancia: especialista de California detalló cómo combaten incendios en EE.UU

Uso de IA y cámaras de televigilancia: especialista de California detalló cómo combaten incendios en EE.UU

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

En el contexto de la 2° Conferencia Chile-California: Prevención, Respuesta y Nuevas Tecnologías ante Incendios Forestales, organizada por el Consejo Chile California, Nathan Barcklay, subdirector de Protección Cooperativa Contra Incendios de CAL FIRE, comentó a Diario Concepción que “las más de 1.200 cámaras de detección de incendios habilitadas con Inteligencia Artificial en todo el estado de California, además del análisis de datos en tiempo real, son increíblemente valiosas”.

“Estas tecnologías nos ayudan a monitorear las condiciones del fuego, permiten respuestas rápidas y facilitan la toma de decisiones informadas durante los incidentes”, añadió.

El California Department of Forestry and Fire Protection (CAL FIRE) es considerada la entidad de combate de incendios más avanzada de California, y por primera vez se presentarán en la región del Biobío. Instancia en la que presentaron tecnologías innovadoras como sensores remotos, IA aplicada y drones de combate. Además de firmar un acuerdo histórico entre CONAF y CAL FIRE para colaborar ante emergencias forestales.

Nathan Barcklay, explicó que “CAL FIRE emplea una gama de estrategias para reducir los riesgos de incendios, esto incluye campañas de educación pública para promover la seguridad contra incendios, y la aplicación estricta de regulaciones para prevenir aquellos incendios causados por humanos”.

“Estamos profundamente comprometidos con la colaboración comunitaria. Trabajamos con distintas organizaciones, colaboramos con talleres de seguridad contra incendios y participamos en esfuerzos de planificación conjunta para mejorar la preparación y resiliencia a nivel local”, añadió el subdirector de Protección Cooperativa Contra Incendios.

En cuanto a similitudes entre el Biobío y California, señaló que: “Chile y Estados Unidos experimentan climas más secos y cálidos que contribuyen al aumento de riesgo de incendios”.

“Además, ambos países enfrentan desafíos relacionados con la gestión de incendios grandes y complejos que puedan impactar comunidades y recursos naturales. No obstante, las condiciones específicas y los recursos disponibles pueden variar entre las dos regiones”, finalizó.

Conferencia y panel en Concepción

La conferencia fue concretada por la organización sin fines de lucro Chile-California Council, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, y se llevó a cabo por primera vez en Concepción.

La charla, en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, comenzó a las 9 am y las inscripciones para participar estuvieron disponibles en las redes sociales del Consejo Chile California.

Los exponentes, pertenecientes a la delegación de primer nivel del CAL FIRE incluyeron a Christopher Anthony, Asesor de Tecnología contra Incendios, Nathan Barcklay, Subdirector de Protección Cooperativa Contra Incendios (CAL FIRE), además del Director Estatal de Prevención de Incendios de California, Daniel Berlant.

También contó con representantes nacionales, como Andrea Rodríguez, Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Rolando Pardo Vergara, Jefe del Departamento de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales de CONAF, Alejandro Sandoval, Director Regional de SENAPRED Biobío y Ramón Figueroa Lizana, Gerente de Incendios de la Corporación Chilena de la Madera.

CONAF

Desde CONAF, su director regional, Esteban Krause, valoró “enormemente la visita de la delegación de Cal Fire, con quienes se compartió una serie de reuniones y actividades técnicas en Concepción, orientadas a fortalecer la cooperación entre Chile y Estados Unidos en la prevención y combate de incendios forestales”.

“Durante la semana se intercambiaron experiencias en planificación estratégica, manejo de emergencias, uso de tecnologías, capacitación de brigadas y restauración de áreas afectadas por el fuego. Asimismo, se abordaron estrategias conjuntas para la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, con el propósito de mejorar la capacidad de respuesta y la resiliencia frente a los incendios de gran magnitud”, agregó.

Además, explicó que: “Este intercambio técnico y de conocimientos refuerza nuestro compromiso de proteger los ecosistemas, los recursos naturales y las comunidades, promoviendo una gestión integral del fuego basada en la prevención, la cooperación internacional y la innovación en la protección contra incendios forestales”.

Fuente: Diario Concepción

Sponsors

Salfa John deere
Publicación anterior
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha