Sponsors

Banner Ponse H
Registran 13 incendios en un fin de semana: Conaf apunta a las parcelas

Registran 13 incendios en un fin de semana: Conaf apunta a las parcelas

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

Un par de días antes que en Chillán se pronosticar la primera ola de calor de fin de año (entre el pasado viernes y este siguiente miércoles) en la Conaf emitieron un comunicado, advirtiendo que la situación ameritaba una alerta temprana.

Como fundamento, se presentaban estadísiticas que apuntaban a que con los 77 siniestros ya trabajados este año por Conaf, se superaba en un 77% el número de casos que a esta misma fecha, hubo en 2024.

Sin embargo, entre sábado y domingo los brigadistas tuvieron que hacerle frente a 14 focos dentro de la superficie rural de la Región de Ñuble. En otras palabras, el 15,38% del total de siniestros del año, ocurrieron en apenas dos días.

“El calor y la vegetación seca son la estufa. Pero las estufas no prenden solas, las tiene que prender alguien y ese es el problema que estamos teniendo”, observa el director regional de la Conaf, Juan Salvador Ramírez, quien de esta forma descarta la ocurrencia de incendios espontáneos a causa de la ola de calor.

Y el dardo es igual de certero que su ejemplo. “El gran problema que estamos teniendo en Ñuble es por este aumento de personas que se fueron de la ciudad a vivir en parcelas, porque no conocen de resguardos ni las prevenciones que deben tener al usar galleteras, desbrozadoras o tractores. Los están utilizando igual, y cuando salta una chispa no saben cómo evitar la propagación”, acusa.

Si bien estos 14 focos aún están siendo investigados, en cuanto a su origen, Ramírez acusa que “todo apunta a que en su mayoría es por la causa que comento”.

Respecto a otras negligencias como colillas en vegetación seca, botellas haciendo efecto lupa o asados mal apagados cuando se va a ríos o campings a capear el calor, añade que “es otra manera de ser negligentes, pero a decir verdad, pasa poco en la región”.

Lluvias y olas de calor

Conforme a Meteorología, durante la transición del mes de noviembre a diciembre habrá dos días que presentarán precipitaciones. Ya para los últimos días del próximo mes se esperan temperaturas promedios de 36 grados en la región.

“Eso genera que haya más vegetación y cada vez más seca. Por eso es importante que la gente limpie sus predios. Ya desde el 20 de agosto hay prohibición de usar fuego para quema de rastrojos, basura o para limpiar terrenos, pero lo que pedimos es que la gente esté atenta cuando se prohiba el uso de maquinaria agrícola o de roce y que obedezca estas restricciones. En 2024, los peores incendios fueron por esa causa”, recordó.

Fuente: La Discusión

Sponsors

Salfa John deere
Publicación anteriorIncendios forestales aumentan un 117% en la provincia de Biobío: Los Ángeles lidera la ocurrencia
Publicación siguienteViolencia Rural: Gremios cuestionan diagnóstico de la autoridad y acusan falta de seguridad en la región
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha