Plataforma digital permite rastrear la madera desde el bosque hasta su comercialización
La Región de La Araucanía es testigo del nacimiento de una innovadora plataforma digital que promete revolucionar la trazabilidad de los productos madereros en Chile. La Corporación Nacional Forestal (Conaf), en alianza con la Agencia de Investigación Ambiental, ha puesto en marcha un proyecto piloto que permitirá rastrear con precisión cada etapa de la cadena de suministro de la madera, desde su extracción en los bosques nativos hasta su venta final.
Bernardo Martínez, gerente de Fiscalización Forestal y Evaluación Ambiental de Conaf, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, que busca no solo proteger los recursos naturales del país, sino también mejorar la eficiencia en el control de las actividades forestales. La elección de La Araucanía como punto de partida no es casual, ya que esta región refleja las características distintivas del sur de Chile, un área de gran relevancia para la industria maderera.
La plataforma diseñada se adapta a la normativa vigente, incluyendo la Ley de Bosque Nativo y la Ley de Robo de Madera, entre otras. Francisco Cisterna, jefe del Departamento de Fiscalización Forestal de Conaf, destaca que la tecnología permitirá a los usuarios acceder a la información a través de códigos QR en sus dispositivos móviles, facilitando así la labor de los fiscalizadores y proporcionando transparencia a los usuarios del sistema.
David Gehl, representante de la Agencia de Investigación Ambiental, ha resaltado los exitosos resultados obtenidos con la aplicación de esta herramienta en otros países, donde ha mejorado el acceso a la documentación y datos relevantes de la cadena de suministro. La fase de demostración y capacitación del prototipo se ha llevado a cabo en las provincias de Cautín y Malleco, con la participación activa de fiscalizadores regionales y usuarios del sistema.
Los informes finales y recomendaciones del proyecto piloto, que forma parte del proyecto +Bosques de Conaf y está financiado por el Fondo Verde del Clima, se esperan en los próximos meses. Este avance representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la responsabilidad en la gestión de los recursos forestales de Chile.
