Sponsors

Salfa John deere
Infor contribuye al diseño del nuevo Laboratorio Vivo en el Parque Nacional Villarrica

Infor contribuye al diseño del nuevo Laboratorio Vivo en el Parque Nacional Villarrica

Sponsors

Banner Ponse H

En medio de uno de los paisajes más emblemáticos del sur de Chile fue inaugurado el Laboratorio Vivo de los Bosques, el Agua y el Cambio Climático, un innovador espacio educativo emplazado en el Parque Nacional Villarrica que busca acercar la ciencia a la ciudadanía mediante un sendero interpretativo cargado de experiencias sensoriales y reflexivas.

La iniciativa fue ejecutada por el Centro de Desarrollo Local UC (Cedel) junto a Conaf Araucanía, la Universidad Católica de Temuco (UCT), el Instituto Forestal (Infor) y el Museo Regional de La Araucanía, en el marco del programa Ciencia Pública 2025 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Antonela Rossi, integrante del equipo de mediación del Laboratorio Vivo, destacó que el proyecto invita a descubrir el ecosistema desde múltiples miradas.

“Este sendero gratuito ofrece estaciones temáticas que permiten vivir distintas experiencias relacionadas con el bosque, el agua y el cambio climático. Es un proyecto desarrollado en colaboración con diversas instituciones, entre ellas Infor”, señaló.

El recorrido está estructurado en tres perspectivas simbólicas —mirada humana, mirada de hormiga y mirada de cóndor— que permiten comprender la biodiversidad, los bosques y los efectos del cambio climático desde distintas escalas. A lo largo del sendero, el público puede interactuar con esculturas de especies nativas, señaléticas interpretativas, maquetas de ecosistemas y estaciones sensoriales, conformando una experiencia educativa accesible para todas las edades.

En representación del Instituto Forestal, la investigadora Gabriela Oróstica participó en el diseño del guion de mediación, integrando contenido científico con elementos artísticos y territoriales.

“Este laboratorio vivo es un puente entre la ciencia y la comunidad, diseñado para emocionar, educar y generar conciencia sobre la importancia de los ecosistemas del sur de Chile”, expresó Oróstica.

El Laboratorio Vivo se proyecta como un espacio abierto para estudiantes, educadores, familias y visitantes, promoviendo una metodología lúdica que impulsa la valoración del entorno natural y el compromiso con su cuidado.



Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Publicación anterior
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha