Investigan vínculo de armas incautadas en Quilaco y Alto Biobío con ataques incendiarios de 2021 y 2022
Municiones, rifles y escopetas fueron incautados por los detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y Antisecuestro (BIPE) de la Policía de Investigaciones (PD!) de la provincia de Biobío durante un reciente allanamiento a tres inmuebles en las comunas de Quilaco y Alto Biobío.
Los detectives recibieron órdenes de entrada y registro para incautar armamento que estaría vinculado a hechos de carácter terrorista en la zona. Así lo confirmó el comisario jefe de la BIPE-Antisecuestro de Los Ángeles, David Meliñir Carrasco.
“Esta brigada ha realizado diversas diligencias de investigación relacionadas con delitos de atentados entre los años 2021 y 2022 en la comuna de Quilaco y Santa Bárbara", detalló.
Es por ello, agregó, que tras el análisis de estos antecedentes, se gestionó y recepcionó una orden judicial de entrada, registro e incautación a tres domicilios ubicados en las comunas de Quilaco y Alto Biobío.
El oficial de la PDl agregó que “resultaron tres personas detenidas, todos chilenos mayores de edad, por el delito flagrante de infracción a la Ley de Armas”.
ARMAMENTO Y MUNICIONES
En un domicilio del sector Rucalhue, en Quilaco, se incautó una escopeta calibre 12 con sus respectivos cartuchos, además de un rifle calibre .22.
En tanto, en el fundo La Suerte, también en Quilaco, se incautó un rifle calibre .22 con su respectiva munición, junto con cartuchos calibre 12.
En este lugar se detuvo a tres personas adultas, todas chilenas, por infracción a la Ley de Armas.
Luego, en el sector de Malla-Malla, en Alto Biobío, se incautó vestimenta de mimetismo, además de un teléfono celular.
El operativo contó con el apoyo de unidades especializadas de la PDI provenientes de Los Ángeles, Valdivia, Temuco, Angol, Cañete y Concepción, además de personal del Ejército y la Armada, y se desarrolló sin novedades y conforme a la planificación.
CONTROL DE DETENCIÓN
Los detenidos, todos chilenos mayores de edad y sin antecedentes penales, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Bárbara por el delito de porte y tenencia ilegal de armas y municiones.
Quedaron en libertad y se decreto un plazo de investigación de cuatro meses.
Según pudo conocer La Tribuna, los detectives estaban en búsqueda de armas que, supuestamente, estaban debidamente inscritas.
Sin embargo, al allanar uno de los inmuebles, se encontraron con elementos asociados a actos de carácter terrorista que habrían ocurrido entre 2021 y 2022 en la zona cordillerana de Biobío.
Por lo mismo, las armas fueron derivadas al Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Concepción para su análisis.
ATENTADOS DE 2021-2022
En 2021, la provincia de Biobío se vio afectada por al menos cuatro atentados incendiarios en las comunas de Quilaco, Quilleco, Santa Bárbara y Los Ángeles.
El primero tuvo lugar el 31 de julio en el sector de Rucalhue, pasadas las 23:00 horas, y dejó como saldo 11 maquinarias de construcción quemadas. El 20 de agosto, en la comuna de Quilleco, siete camiones fueron quemados en el primer hecho que afectó a una faena forestal, registrado en el fundo El Roble, en el sector Canteras.
El 28 de agosto, en la comuna de Santa Bárbara, alrededor de cinco delincuentes armados volvieron para prender fuego a maquinaria forestal. Finalmente, ese año, Los Ángeles registró el primer ataque incendiario, ocurrido en el sector de Paraguay.
Por este caso fue detenido y sometido a la justicia Ernesto Llaitul, hijo del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM); y Héctor Llaitul, quien junto a otras cinco personas quedaron absueltos tras un fallo dividido del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Los Ángeles.
En agosto de 2022 la zona volvió a registrar hechos de violencia, cuando tres atentados incendiarios sacudieron la tranquilidad de Mulchén, y dejaron tres camiones madereros quemados y dos tractores completamente inservibles.
Fuente: La Tribuna
