Ataques incendiarios sacuden La Araucanía: Exigen libertad de presos mapuche
La madrugada de este viernes, la tranquilidad de la comuna de Vilcún, en la Región de La Araucanía, fue interrumpida por dos ataques incendiarios simultáneos.
Los siniestros, que tuvieron lugar en los sectores de Natre y Traipo, resultaron en la destrucción de una casa patronal, galpones, maquinaria y bodegas. La agrupación Weichan Auka Mapu (WAM) se adjudicó los hechos, que no dejaron heridos pero sí un fuerte mensaje político a través de lienzos que exigen la libertad de presos políticos mapuche y hacen alusión al caso de Julia Chuñil, desaparecida hace casi un año.
La Fiscalía de La Araucanía ha encargado al OS9 y Labocar de Carabineros la investigación de los incidentes, buscando cámaras de seguridad y testigos que puedan aportar información relevante.
El fiscal de Temuco, Patricio Montecinos, señaló que aún no se han determinado detalles como el número de atacantes o el uso de acelerantes en los incendios.
Javier Hueche, propietario de uno de los terrenos afectados, expresó su desconcierto y preocupación por la inseguridad en la zona, destacando la convivencia dentro de una comunidad indígena y el impacto emocional y económico de estos ataques.
La Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco condenó enérgicamente los atentados, que afectaron tanto a agricultores individuales como a cooperativas, y criticó la falta de acción efectiva del Estado para garantizar la seguridad en la región. En un comunicado, la sociedad enfatizó que, a pesar de los esfuerzos por mostrar una aparente normalidad, la violencia y el terrorismo continúan siendo una realidad en La Araucanía.
Estos eventos subrayan la compleja situación que enfrenta la región, donde las demandas de grupos indígenas y la respuesta del Estado siguen generando tensiones y conflictos. La comunidad espera acciones concretas que puedan restaurar la paz y la seguridad en el área.
