Exportaciones forestales de Ñuble acumulan alza de 40,5% entre enero y abril
Entre enero y abril de 2025, las exportaciones silva agropecuarias de la región de Ñuble acumulan un total de US$492,8 millones, lo que representa un incremento de 22,1% en comparación con los US$403,7 millones de igual periodo del año pasado, según informó la Oficina de Estudios y Políticas Agropecuarias, ODEPA, del Ministerio de Agricultura, con datos de la Dirección de Aduanas.
La expansión se explica principalmente por el buen desempeño de la industria forestal, que luego de enfrentar una crisis en 2023 con una fuerte caída de los envíos de cerulosa y madera, el año pasado comenzó a recuperar sus niveles históricos, con positivos resultados en 2024 y en el primer cuatrimestre de 2025, lo que contrasta con el modesto incremento de las exportaciones agrícolas de la región.
Con envíos por US$492,8 millones, la región de Ñuble representó el 6% de las exportaciones silvo-agropecuarias del país, ubicándose en la sexta posición a nivel nacional.
Según el reporte ODEPA, los envíos forestales en los primeros cuatro meses de 2025 sumaron US$305,6 millones, anotando un incremento de 40,5% respecto a enero-abril de 2024, asociado a un mejor escenario externo para la cerulosa y la madera, mientras que con las exportaciones agrícolas, totalizaron US$186,8 millones, marcando un aumento de 0,6% en comparación con igual periodo en 2024, incidido por los positivos resultados de los envíos de frutas y hortalizas procesadas.
En una posición más rezagada, se ubican los embarques pecuarios, que sumaron 374 mil dólares en el periodo, registrando una caída de 22,8% en comparación con el primer cuarto mes de 2024.
Principales rubros
En el análisis por rubros, destaca el aumento de 16,6% que experimentaron los embarques de cerulosa, US$194 millones. Del mismo modo, las maderas elaboradas, US$63,3 millones, mostraron una alza de 112,1%, mientras que las maderas aserradas, US$47,2 millones, crecieron 143% en comparación con los primeros cuatro meses del año pasado. En tanto, se evidencia el golpe para los envíos de fruta fresca, US$72,5 millones, que crecieron apenas 1,3% en valor, y los positivos resultados para las frutas procesadas, principalmente congelados, US$65,8 millones, que se expandieron 34,5% respecto de enero a abril de 2024.
En cuanto a las hortalizas procesadas, US$11,8 millones, éstas registraron un incremento de 40,5%. Por otro lado, el sector semillero no ha logrado revertir los malos números del año pasado, ya que las exportaciones de semillas para siembra, US$12,9 millones de dólares, disminuyeron 55,6% en enero a abril de 2025, en comparación con igual periodo de 2024, lo que se explica por una menor demanda en el hemisferio norte.
Destinos.
Los principales destinos de los envíos silvoagropecuarios de inyuble entre enero y abril de este año fueron, dos puntos, China, con una participación de 38%, Estados Unidos con un 13%, Brasil, Japón y México con un 3% cada uno, mientras que el 29% restante se distribuye entre los demás países.
Fuente: La Discusión