Contratistas Forestales: Más de 40 mil personas han sido víctimas de violencia en Macrozona Sur
La Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) aseguró que más de 40 mil personas han sido víctimas de la violencia, de manera directa e indirecta, en la Macrozona Sur.
Por su parte, parlamentarios criticaron que la Comisión por La Paz y Entendimiento no elaborara un registro de las personas afectadas por atentados.
Sin un catastro de víctimas de la violencia terminó el trabajo de la Comisión Presidencial por La Paz y Entendimiento, que solo logró cuantificar la demanda de tierras por parte de las comunidades mapuches de la Macrozona Sur.
Una situación que causó molestia en distintos gremios, criticando que en casi dos años no se elaboró un listado de personas afectadas por los atentados registrados entre las regiones del Bio Bío y Los Lagos.
El gerente de la Acoforag, René Muñoz, dijo que en 12 años catastraron más de 40 mil personas afectadas por hechos de violencia, tanto de manera directa como indirecta. "En el sector forestal tenemos cuatro trabajadores asesinados, en términos de personas heridas y maltratadas psicológicamente son alrededor de 40 mil en total, incluyendo las familias, los trabajadores afectados, entonces no es menor", afirmó.
La falta de un catastro de las víctimas de la violencia fue criticado por el diputado de Amarillos en La Araucanía, Andrés Jouannet, señalando que la Comisión Para la Paz y Entendimiento tuvo la oportunidad de consultar a los distintos gremios.
Una opinión similar tuvo la diputada libertaria en la zona, Gloria Naveillán, manifestando su asombro del trabajo “mal hecho” por parte de los comisionados.
El dirigente de los contratistas forestales explicó que más de 400 socios han resultado afectados por hechos de violencia, considerando que cada uno de estos tiene -al menos- 100 trabajadores, el resultado es sobre las 40 mil personas sufriendo consecuencias por los atentados en la Macrozona Sur.
Un número que -además- se suma a otras 420 personas catastradas por la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural.
Fuente: BiobioChile