Ataque incendiario en predio forestal de Mulchén agudiza debate sobre seguridad en la Macrozona Sur
El ataque incendiario que ocurrió esta mañana en Mulchén ha encendido las alarmas en la Región del Biobío. Durante la madrugada, un grupo compuesto por cinco sujetos armados ingresó a un predio forestal de la empresa CMPC, ubicado en el sector Enlace Los Pinos, en el kilómetro 4 de la Ruta Q-896, comuna de Mulchén, y procedió a incendiar maquinaria y vehículos utilizados en faenas forestales.
Según la información recabada por la Policía de Investigaciones (PDI), los atacantes se movilizaban en una camioneta blanca, iban vestidos de negro, con el rostro cubierto por bandanas, portaban chalecos antibalas y estaban armados con fusiles y escopetas.
El jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de Los Ángeles, comisario David Meliñir, entregó los primeros antecedentes desde el sitio del suceso. “Durante la madrugada de hoy llegaron a este lugar una camioneta con cinco sujetos, quienes intimidan a los trabajadores que a esa hora se encontraban en el interior del lugar”, detalló el oficial.
“Posteriormente, procedieron a incendiar maquinaria forestal y algunas maquinarias de contratistas y subcontratistas que prestan servicios en dicho predio forestal”, agregó Meliñir, precisando que el ataque afectó a siete vehículos en total: dos maquinarias agrícolas, cuatro camionetas, un carro de mantención y un carro comedor.
Llamado urgente a reforzar seguridad
El hecho generó inmediata preocupación entre las autoridades locales, especialmente considerando que Mulchén se encuentra bajo estado de excepción constitucional desde hace tres años, como parte de las medidas implementadas en la denominada Macrozona Sur, en respuesta a reiterados hechos de violencia rural.
El alcalde de la comuna, José Miguel Muñoz, fue enfático en su reacción. “No queremos que nuestra provincia se convierta nuevamente en una nueva Macrozona Sur”, advirtió, instando al Gobierno central a adoptar medidas urgentes y eficaces. “Hacemos un llamado a reforzar las acciones de seguridad. Lo ocurrido demuestra que no basta con mantener el estado de excepción si no hay presencia disuasiva ni resultados concretos”, señaló la autoridad comunal.
Preocupación en el Gobierno
Desde el nivel central, la reacción no se hizo esperar. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, calificó el ataque como “preocupante” y señaló que, si bien se habían logrado avances en la estabilización de algunas zonas, este nuevo atentado demuestra la persistente movilidad territorial de los grupos violentos.
“Es un atentado incendiario que miramos con preocupación, además, porque esa era una zona que se había mantenido con cierta tranquilidad. No teníamos un atentado en Mulchén desde el año 2023”, indicó Cordero. “Este tipo de movilidad territorial será analizada con mucho detalle junto a las policías y con el jefe de la Defensa Nacional que se encuentra en esa zona”, puntualizó.
Delegación presidencial: “Son actos delictuales”
Por su parte, el delegado presidencial de la Provincia de Biobío, Javier Fuchslocher, confirmó que no se registraron personas lesionadas durante el ataque, lo que calificó como un alivio, pero recalcó la gravedad de los hechos.
“No tenemos lesionados, pero como Gobierno hemos sido enfáticos en que estos son actos delictuales, que van en contra del trabajo que se ha realizado por mantener una provincia y una región segura”, declaró el delegado.
Fuchslocher añadió que las labores de coordinación con las Fuerzas Armadas y Carabineros continuarán reforzándose en el marco del estado de emergencia que rige en la Macrozona Sur, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en las instituciones y a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad de la comunidad.
Un nuevo desafío para la Macrozona Sur
El ataque ocurrido en Mulchén pone en tela de juicio la efectividad de las medidas de seguridad desplegadas en la Macrozona Sur y revive el debate sobre la necesidad de nuevas estrategias de inteligencia, prevención y protección en áreas rurales afectadas por el conflicto.
Mientras tanto, trabajadores, contratistas y habitantes del sector expresan temor ante la posibilidad de una escalada de violencia. Por ahora, las investigaciones continúan, sin que hasta el cierre de esta edición se haya reportado la detención de los autores del atentado.