Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Chile y los productos forestales: lo que está en juego con la guerra comercial de EE. UU.

Chile y los productos forestales: lo que está en juego con la guerra comercial de EE. UU.

Sponsors

Banner Ponse H

El mercado estadounidense de productos forestales es enorme: solo en 2024, según cifras de la International Trade Commission (USITC), las importaciones alcanzaron los US$ 46.947 millones, según informó el Infor. Sin embargo, este comercio no está equilibrado: EE. UU. presenta un déficit comercial de US$ -14.824 millones en este sector, especialmente concentrado en los productos del capítulo 44 del Sistema Armonizado (“Madera y sus manufacturas”), con un saldo negativo de US$ -13.672 millones.

El déficit del capítulo 48 (“Papel, cartón y sus manufacturas”) suma otros US$ -4.640 millones, mientras que únicamente el capítulo 47 (“Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas”) muestra un superávit de US$ 3.488 millones.

Para Chile, este panorama es relevante. Aunque el país ocupa solo el noveno lugar entre los principales proveedores de productos forestales a EE. UU., con una participación del 2,4% (por debajo de gigantes como Canadá, China y Brasil), cualquier cambio en las reglas comerciales o un aumento de tensiones por la guerra comercial del gobierno estadounidense puede tener impacto directo en las exportaciones chilenas.

La dependencia de EE. UU. respecto a la madera y derivados importados no es reciente, pero se ha acentuado en los últimos años, sobre todo tras la pandemia. El déficit estructural en madera y papel refleja una oportunidad para los exportadores chilenos, pero también una vulnerabilidad: medidas proteccionistas, aranceles o restricciones podrían alterar gravemente los flujos comerciales.

En este escenario, Chile debe estar atento a cómo evolucionan las decisiones de política comercial en EE. UU., no solo porque este mercado representa una ventana relevante de exportación, sino porque la competencia global es feroz. Canadá domina con el 42,4% del mercado, dejando a los demás competidores, incluido Chile, con márgenes mucho más estrechos.

El desafío para Chile es claro: diversificar mercados, aumentar el valor agregado de sus productos forestales y posicionarse estratégicamente en un escenario internacional que hoy está marcado por la incertidumbre.

Sponsors

Salfa John deere
Publicación anteriorEstudio austríaco demuestra que estar 20 minutos en un bosque reduce el estrés y mejora el bienestar psicológico
Publicación siguienteGuardaparques se capacitan en detección y control del visón americano en el Parque Nacional Torres del Paine
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha