Sponsors

Banner Ponse H
Envíos forestales crecen impulsados por demanda de China y EE.UU., los protagonistas de la guerra comercial

Envíos forestales crecen impulsados por demanda de China y EE.UU., los protagonistas de la guerra comercial

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

La demanda de China y Estados Unidos, países que protagonizan la guerra comercial, impulsó el crecimiento de las exportaciones madereras chilenas en los primeros meses del año.

Los envíos forestales alcanzaron los US$ 1.602,5 millones en el primer trimestre de 2025, un crecimiento del 4,9% respecto al mismo período del año anterior. Así lo señaló el Instituto Forestal (Infor) del Ministerio de Agricultura, que comentó que este resultado consolida la tendencia positiva observada en 2024, cuando el sector cerró con embarques por US$ 6.370,7 millones, 14,7% más que en 2023.

El principal producto exportado fue la pulpa química, con US$ 904,9 millones, representando el 56,5% del total.

Destinos

En cuanto a los destinos de exportación, China se consolidó como el principal mercado con compras por US$ 607,2 millones, un aumento del 3,2%. Ese monto representó el 37,9% del total embarcado al exterior.

Le siguió Estados Unidos con USS 288,4 millones, que equivale a un alza del 5,4% y al 17,9% de los envíos totales. De este modo, la nación asiática y el mercado estadounidense concentraron casi el 56% de las compras a Chile.

Más atrás estuvo México, que pese a reducir sus compras en un 8,9%, totalizó US$ 84,9 millones a marzo. Luego, destacan Corea del Sur, con US$ 68,6 millones y un avance de 3,2%, y Países Bajos, con USS 61,8 millones y un incremento del 52,3%.

“Estos resultados reflejan el esfuerzo del sector por sostener su competitividad en un escenario internacional complejo. La demanda de mercados clave como China ha sido fundamental para mantener el dinamismo de nuestras exportaciones”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

El Infor explicó que las participaciones de China y Estados Unidos en las exportaciones forestales chilenas muestran comportamientos diferentes. En el caso del país asiático —indicó—, se observa una tendencia al alza desde 2021, cuando en el primer trimestre representaba el 28,9% de las compras, cifra que ahora alcanza 37,9%.

Por otra parte, la participación de Estados Unidos, “si bien ha mostrado algunas variaciones en los últimos años, se mantiene dentro de rangos habituales”, agregó.

Pugna arancelaria

Ante desafíos globales, como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la desaceleración económica y las exigencias ambientales de los mercados desarrollados, la directora ejecutiva del Instituto Forestal, Sandra Gacitua, afirmó que “el sector forestal chileno tiene la capacidad de adaptarse y seguir siendo un motor clave de la economía nacional”.

Añadió que “se espera que durante 2025, las exportaciones forestales se mantengan en niveles similares a los observados en años recientes. Sin embargo, considerando el actual escenario de guerra comercial y la incertidumbre respecto a la evolución de los aranceles en mercados clave, es recomendable proyectar con cautela”.

Sostuvo que “por el momento, no es posible anticipar con precisión un monto de cierre para el año, ya que dependerá en gran medida del comportamiento del comercio internacional en los próximos trimestres”.

En Infor explicaron que hasta ahora, no existen productos forestales chilenos afectados por la imposición de aranceles en Estados Unidos. Pero precisaron que esta situación podría cambiar, ya que el pasado 1 de marzo, el Presidente Donald Trump solicitó al secretario de Comercio iniciar una investigación bajo la Ley de Expansión Comercial (Trade Expansion Act), con el objetivo de determinar si las importaciones de madera representan una amenaza para la seguridad nacional.

Fuente: El Mercurio

Sponsors

Salfa John deere
Publicación anteriorComisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento contiene 21 recomendaciones
Publicación siguienteDos detenidos por tala y sustracción ilegal de madera en Paillaco
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha