Sponsors

Salfa John deere
Con tradicional entrega de árboles nativos  ingenieros forestales celebraron su día en Concepción

Con tradicional entrega de árboles nativos ingenieros forestales celebraron su día en Concepción

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

Mientras cientos de personas hacían fila con sus manos listas para recibir una planta, se celebraba algo más profundo que una entrega de árboles: el Día del Ingeniero Forestal, una fecha para reconocer a quienes dedican su vida a cuidar nuestros bosques, restaurar ecosistemas y conectar a las personas con la naturaleza.


Para conmemorar este día, la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción regaló 8.000 plantas de árboles nativos a la comunidad del Gran Concepción, en una tradición que desde 2011 ha transformado patios, plazas y jardines en nuevos pulmones verdes.


La ceremonia, repleta de estudiantes, autoridades y vecinos, fue una muestra viva de lo que significa ser ingeniero forestal: plantar hoy lo que dará sombra mañana. Participaron autoridades como la Vicerrectora Paulina Rincón, la directora ejecutiva de CONAF Aida Baldini y el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales, Simón Berti, quienes destacaron el rol esencial de estos profesionales en los desafíos del cambio climático, la restauración ecológica y la gestión sostenible del bosque.


Aida Baldini, directora ejecutiva de Conaf, señaló que la ingeniería forestal es la base de nuestro ecosistema: “Realmente es la base para que los bosques sean sustentables. Necesitamos la intervención de los bosques para lograr el bienestar de las personas. Necesitamos madera, necesitamos oxígeno, necesitamos papel, etc. La verdad es que la ingeniería forestal es quien da el equilibrio ambiental, ecológico y económico de la producción y del ambiente que producen los bosques, no sólo en Chile, sino que en el mundo”. 


CMPC, como empresa que trabaja codo a codo con los ingenieros forestales en la protección y manejo responsable de los bosques, fue parte activa del evento, compartiendo con orgullo este momento que une la academia, la empresa y la ciudadanía por un bien común: más árboles, más vida.


“Celebrar el Día del Ingeniero Forestal es fundamental, especialmente en el contexto actual de cambio climático, donde la ingeniería forestal juega un rol clave tanto en la conservación de los ecosistemas como en la producción sostenible de bienes para la sociedad. En CMPC nos sentimos profundamente parte del desarrollo forestal del país y por eso participamos activamente en esta celebración. No se trata solo de entregar árboles nativos, sino de educar, sensibilizar y poner en valor el cuidado de estas especies como una acción concreta por el medio ambiente”, señaló Teresa Bravo, gestora de Relacionamiento Territorial de CMPC.


Estudiantes de Ingeniería Forestal, Conservación de Recursos Naturales y Biotecnología Vegetal no solo entregaron plantas, sino también compartieron conocimiento y entusiasmo. Explicaron qué especie era mejor para sombra, cuál para suelo seco o qué árbol atrae más biodiversidad.


Desde quillayes hasta arrayanes, pasando por robles, canelos, coihues y peumos, más de 20 especies nativas salieron rumbo a nuevos hogares urbanos, listas para crecer y transformar la ciudad. 


Sponsors

Banner Ponse H
Publicación anteriorAlmirante de la Maza previo a su salida: "No podemos estar en un estado de excepción constitucional permanente"
Publicación siguienteLa historia de transformación del sector del comercio sostenible de leña en Concepción
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha