Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Magdalena Lisboa: la mujer que lidera el único cultivo industrial de Eucalyptus Regnans en Chile

Magdalena Lisboa: la mujer que lidera el único cultivo industrial de Eucalyptus Regnans en Chile

Sponsors

Salfa John deere

 “Yo crecí en Arauco y sigo aquí”, dice con convicción Magdalena Lisboa, ingeniera forestal y gerenta general de Regnans, una empresa de la Región del Biobío con una historia tan singular como la especie que cultiva: el Eucalyptus Regnans. 


Desde su oficina en la ciudad que la vio nacer y crecer, la profesional lidera hoy una empresa que no solo es pionera a nivel nacional, sino que probablemente única en el mundo en su rubro.

Lisboa pertenece a una familia profundamente ligada al desarrollo forestal chileno. Su padre, ingeniero forestal de la Universidad de Chile, fue el primer profesional del rubro en llegar a Arauco, cuando aún se fundaba Forestal Arauco. “Mi papá tiene 89 años y todavía viene todos los días a la oficina. Es una enciclopedia viviente”, cuenta ella con orgullo.


Inspirada, pero no presionada, por el camino de su padre, estudió Ingeniería Forestal en la Universidad de Concepción, titulándose en 2010. Tras algunos años dedicados a la investigación académica, incluyendo un doctorado en silvicultura, regresó definitivamente a Arauco en 2014 para integrarse de lleno a la empresa familiar.


El giro a la compañía

“Partí como su asistente, ayudándolo en todo. Pero poco a poco fui involucrándome más, y hoy estoy a cargo de toda la gestión”, explica. El gran giro que le dio a la compañía fue profesionalizar e intensificar el trabajo con el Eucalyptus Regnans, una especie originaria del sur de Australia que su padre comenzó a plantar en Chile en los años 80, tras conocerla en ensayos del Instituto Forestal (INFOR).


Esta especie destaca por su crecimiento acelerado, su fuste recto y la alta calidad de su madera. A diferencia de otras variedades de eucalipto cultivadas en Chile, cuyo destino principal es la producción de celulosa, el Regnans se cultiva para obtener madera aserrada de alto valor, destinada a la fabricación de pisos, muebles y revestimientos.

“Actualmente estamos cosechando árboles de unos 20 años, porque necesitamos un diámetro y madurez específicos para poder secar y procesar la madera adecuadamente”, comenta la profesional. 


El proceso completo, desde el vivero hasta la remanufactura de la madera, se realiza en la misma empresa, cerrando así un ciclo productivo que mezcla conocimiento técnico, tradición familiar e innovación.

Uno de los aspectos más sorprendentes del negocio es su inserción internacional. Pese a ser una empresa pequeña, Regnans exporta a Australia —país de origen de la especie—, además de China y Malasia. “Es curioso, vendemos madera australiana a los australianos”, dice entre risas. Pero la razón es clara: mientras en Australia esta especie proviene de bosques nativos y longevos, en Chile se cultiva industrialmente bajo estándares de silvicultura moderna.


Abriendo caminos

El equipo de Regnans lo componen actualmente 45 personas, de las cuales 6 son mujeres. Aunque la brecha de género persiste en el rubro forestal, Magdalena ha sabido abrir camino en un mundo tradicionalmente masculino. “El desafío ha sido grande, pero también muy enriquecedor. Espero que en el futuro más mujeres se sumen al sector y vean que hay espacio para liderar”, señala.


Regnans es hoy una empresa que encarna la intersección entre ciencia, emprendimiento y territorio. Desde Arauco, Magdalena Lisboa ha tomado la posta de una historia familiar para proyectarla al mundo, demostrando que la innovación puede surgir incluso en los lugares más inesperados.


“Me gusta pensar que estamos haciendo algo único, pero también útil. Estamos poniendo en valor una especie que puede ofrecer mucho más que celulosa: puede dar madera noble, trabajo local y oportunidades reales de desarrollo para Arauco y su gente”, cerró.


Sponsors

Banner Ponse H
Publicación anteriorDe Yungay a Osaka: La riqueza forestal de Chile se luce en Japón
Publicación siguienteLa alianza entre Ponsse y liceos técnicos que está transformando la educación forestal en Chile
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha