Satélite Biomass revela sus primeras imágenes: un nuevo paso en la comprensión del carbono en los bosques
La Agencia Espacial Europea (ESA) dio a conocer las primeras imágenes captadas por el satélite Biomass, una misión pionera diseñada para medir la cantidad de carbono almacenado en los bosques del planeta. La presentación se realizó durante el Simposio de Planeta Vivo en Viena y representa un hito importante en los esfuerzos globales por comprender el impacto del cambio climático en los ecosistemas.
A tan solo dos meses de su lanzamiento, Biomass ya comienza a entregar resultados prometedores, a pesar de encontrarse aún en fase de calibración. El satélite incorpora un radar de apertura sintética de banda P, tecnología única capaz de penetrar el dosel forestal y detectar la biomasa leñosa —troncos, ramas y tallos—, información vital para calcular con mayor precisión las reservas de carbono que contienen los bosques del mundo.
“Esperamos que esta nueva misión suponga un avance revolucionario en nuestra capacidad para comprender los bosques de la Tierra”, afirmó Simonetta Cheli, directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, destacando el rol crucial de los bosques en el ciclo del carbono y en la lucha contra el cambio climático.
Retratos de un planeta en transformación
Las primeras imágenes entregadas por Biomass no solo son científicamente valiosas, sino también visualmente impactantes. Una de las más destacadas corresponde al río Beni, en Bolivia, donde se observa el avance de la deforestación en plena cuenca amazónica. En la imagen, los tonos verdes muestran la selva tropical; los rojos, las llanuras aluviales y humedales; los azules, los pastizales; y las zonas negras, los cuerpos de agua.
Otra imagen impresionante muestra los bosques de Halmahera, en Indonesia, donde el radar del satélite permite distinguir no solo la vegetación densa, sino también la topografía volcánica de la región. El Monte Gamkonora, un volcán activo, es claramente visible, demostrando la capacidad del sistema para penetrar la vegetación y revelar estructuras del terreno.
Misión a cinco años
La misión Biomass está diseñada para operar durante cinco años, ofreciendo cobertura global y continua de los bosques del planeta. Se espera que los datos obtenidos sean claves para desarrollar modelos climáticos más precisos, impulsar políticas de conservación y mejorar los sistemas de monitoreo de carbono.
A medida que avance la fase de calibración y validación de datos, los científicos podrán comenzar a utilizar la información recopilada para cuantificar de manera rigurosa la biomasa forestal y evaluar con mayor detalle el papel que juegan los ecosistemas naturales en la mitigación del cambio climático.
La ESA, junto a una red global de investigadores, sigue apostando por la innovación científica y tecnológica para enfrentar los desafíos ambientales del siglo XXI. Con Biomass, el conocimiento del planeta da un nuevo paso hacia una comprensión más profunda y precisa de los bosques como reguladores del clima y guardianes del carbono terrestre.