Empresas forestales chilenas: 100% certificadas con FSC por un manejo responsable de los bosques
En la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, se realizó la charla “Certificación FSC, una herramienta clave para el desarrollo forestal sostenible y la protección de los bosques”, organizada por FSC Chile. La actividad puso en valor el rol clave que cumple la certificación en el impulso de una silvicultura responsable en el país.
Uno de los datos más destacados de la jornada fue que la totalidad de las empresas forestales chilenas actualmente cuenta con certificación FSC, lo que representa más de 2,3 millones de hectáreas certificadas bajo criterios que promueven la sostenibilidad ambiental, el compromiso social y la eficiencia económica.
Este logro posiciona a Chile como un referente internacional en buenas prácticas forestales y demuestra que es posible compatibilizar desarrollo productivo con protección de ecosistemas y respeto por las comunidades locales.
La actividad contó con la exposición de Regina Massai, directora ejecutiva de FSC Chile, y Macarena Medina, gerenta de Estándares y Uso de Marca, quienes abordaron los principales desafíos que enfrenta el sector forestal chileno frente al cambio climático, y cómo la certificación se convierte en una herramienta estratégica para enfrentarlos.
El evento fue encabezado por el decano de la Facultad, profesor Horacio Bown, y el académico Andrés Plaza, encargado del Laboratorio de Adaptación Climática y Gestión del Bosque.
Para FSC Chile, este tipo de encuentros son fundamentales para difundir el valor de la certificación y su impacto positivo en el manejo de los bosques, el resguardo de la biodiversidad y la generación de valor social y económico a escala local.
Hoy, más que nunca, las empresas forestales certificadas FSC lideran con hechos concretos un modelo de desarrollo sostenible que responde a los desafíos globales y al mismo tiempo, crea oportunidades reales para los territorios.