Niuform de CMPC inicia proyecto educativo sostenible en Costa Rica
La empresa Niuform, perteneciente al grupo CMPC y especializada en la construcción con madera, ha dado un gran paso en su expansión internacional al adjudicarse un proyecto de envergadura en Costa Rica. El nuevo campus del colegio de la red United World Colleges (UWC), ubicado en San Isidro de Heredia, será un hito en la construcción sostenible y educativa de la región, con una inversión aproximada de US$65 millones.
El proyecto, diseñado por la prestigiosa firma Gensler y con ingeniería estructural de NCI y Niuform, incluirá más de 16 edificios con distintos propósitos, desde residencias estudiantiles hasta instalaciones deportivas y culturales. La iniciativa no solo destaca por su escala, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, aspectos clave en la elección de la madera como material principal.
La construcción del campus se enfrenta al desafío de integrarse armónicamente en un área de alta sensibilidad ambiental. Para ello, se utilizarán aproximadamente 3.400 m³ de madera laminada encolada (GLT), un material que captura carbono y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Este uso de GLT representa cerca del 30% de la capacidad productiva de Niuform y requiere la colaboración de más de 40 profesionales en las áreas de diseño, fabricación, logística y asesoría en instalación.
El campus de UWC en Costa Rica contempla edificaciones con enfoques estructurales variados, algunas completamente en GLT y otras combinando madera con albañilería. Se espera que el proyecto esté finalizado y reciba a los estudiantes en 2026.
Juan Pablo Pereira, gerente de CMPC Maderas, destaca que el proyecto no solo se integra respetuosamente en el entorno natural, sino que también promueve el bienestar de la comunidad educativa. Estudios indican que los espacios con alta exposición a la madera favorecen el aprendizaje y reducen el estrés.
Con este proyecto, Niuform y CMPC se consolidan como líderes en proyectos de gran escala en madera masiva en la región y buscan expandir su presencia en otros mercados de América Latina y más allá, promoviendo la madera masiva como solución a los desafíos del desarrollo urbano sostenible.