Impulso forestal posiciona a Ñuble entre las regiones con mayor crecimiento exportador del país
Ñuble está marcando diferencia en el mapa exportador silvoagropecuario nacional. Durante el primer semestre de 2025, la región registró envíos por US$ 637,7 millones, lo que representa un crecimiento de 12,3% respecto al mismo periodo del año anterior, superando ampliamente el promedio nacional, que cayó un 2,0%, según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y la Dirección Nacional de Aduanas.
Con este desempeño, Ñuble se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional, representando el 5,8% de las exportaciones silvoagropecuarias del país. La clave de este avance está en el dinamismo del sector forestal, que junto a la agricultura, logró compensar la baja en productos tradicionales como celulosa y semillas.
Madera elaborada y aserrada empujan las cifras
El sector forestal aportó la mayor parte del crecimiento regional, con exportaciones por US$ 372,6 millones en el primer semestre, un alza de 13,4% interanual. El empuje provino especialmente de los productos con mayor valor agregado, como las maderas elaboradas, que alcanzaron los US$ 101,4 millones (+90,1%), y las maderas aserradas, que se duplicaron en valor, totalizando US$ 65,5 millones (+107,0%).
Sin embargo, no todo fue positivo. La celulosa, que continúa siendo el principal producto forestal exportado desde la región, sufrió una contracción de 15,4%, cerrando el semestre con US$ 204 millones. La caída responde a una combinación de menor producción local y un mercado internacional adverso, afectado por la baja de precios, exceso de oferta y menor demanda desde Asia.
Frutas congeladas: el nuevo motor agrícola
En paralelo, el sector agrícola también tuvo un semestre positivo, con exportaciones por US$ 264,6 millones, un aumento de 11,0% respecto a 2024. Destacan los envíos de frutas procesadas, especialmente congeladas, que sumaron US$ 99,9 millones (+38,7%), impulsados por un alza en la producción de arándanos, cerezas, frambuesas y frutillas.
Por primera vez, las frutas congeladas superaron en valor a la fruta fresca (US$ 89,9 millones, +14,0%), que mostró resultados dispares, especialmente en cerezas, afectadas por una baja temporada.
Las hortalizas procesadas, en su mayoría congeladas como espárragos, también dieron una sorpresa positiva: US$ 15,2 millones exportados, con un aumento de 52,3%.
En contraste, las exportaciones de semillas para siembra cayeron drásticamente a US$ 17,3 millones, una baja de 49,3%, por menor demanda en el Hemisferio Norte. También se registró una leve disminución en los envíos de inulina (US$ 28,6 millones, -3%), mientras que el azúcar creció un 16%, totalizando US$ 10,8 millones.
Destinos: EE.UU. y China dominan el mercado
Los principales mercados para los productos silvoagropecuarios de Ñuble en este periodo fueron Estados Unidos (32%) y China (31%), seguidos por México, Corea del Sur y Japón, con un 4% cada uno. El 26% restante se distribuyó entre otros destinos internacionales.