Proyecto regional impulsa una apicultura regenerativa basada en la flora natural de Ñuble
En Ñuble, investigadores de INIA Quilamapu desarrollaron durante tres años un innovador proyecto enfocado en fortalecer la apicultura mediante la identificación detallada de la flora melífera presente en tres zonas agroecológicas representativas de la región.
Esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Ñuble, busca promover un modelo de apicultura natural y regenerativa que priorice el bienestar de las abejas y su entorno.
El estudio permitió caracterizar las especies florales clave para la producción de miel y la polinización, resaltando la importancia de preservar estos ecosistemas para garantizar la sostenibilidad del sector apícola. El uso de tecnologías de sensores remotos facilitó el monitoreo en tiempo real de condiciones ambientales, como temperatura y humedad dentro de las colmenas, así como las variables climáticas óptimas para la actividad de vuelo de las abejas.
El coordinador del proyecto, Marcelino Claret, subrayó que las abejas cumplen un rol fundamental no solo en el ecosistema, sino también en la cultura y economía local. Destacó que estas especies llevan millones de años acompañando a la humanidad y que la Apis mellifera es responsable de la polinización de hasta un 35% de los cultivos alimentarios a nivel global.
Paralelamente, expertos en apicultura natural hicieron un llamado a revalorizar la producción de miel orgánica y libre de agroquímicos, resaltando la necesidad de promover su consumo especialmente en centros educativos como escuelas y jardines infantiles. Esta práctica, aseguraron, contribuye a mejorar la salud pública, apoyando además a los apicultores que adoptan métodos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
El seminario “Tecnología con sentido para una apicultura que cuida”, que reunió a cerca de 80 asistentes en Chillán, cerró oficialmente este proyecto, dejando como legado un atlas digital que próximamente pondrá a disposición información valiosa para potenciar la apicultura en Ñuble y fortalecer la conservación de su rica flora natural.