Sponsors

Salfa John deere
Biobío impulsa el biofuturo con hoja de ruta sustentable de CMPC

Biobío impulsa el biofuturo con hoja de ruta sustentable de CMPC

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

Con la Región del Biobío como escenario y protagonista, CMPC presentó su Reporte Integrado 2024 en el centro de eventos Suractivo de Hualpén, consolidando el papel estratégico que cumple esta zona como motor forestal, industrial e innovador del país.

La actividad, que reunió a más de 170 personas, entre autoridades, empresarios, líderes comunitarios, académicos y representantes del mundo forestal, marcó un hito en la ruta que la compañía ha definido como “el biofuturo”: una visión de desarrollo que combina sostenibilidad, tecnología y compromiso con las comunidades.

Biobío, tierra de madera y futuro

La elección de la Región del Biobío no fue casual. Aquí se concentran gran parte de las operaciones forestales e industriales de CMPC, así como sus principales programas de innovación territorial. En palabras de Francisco Ruiz-Tagle, gerente general de la empresa, “el Biobío no solo es nuestra base operativa, es también el corazón desde donde proyectamos un modelo de desarrollo sostenible para Chile y el mundo”.

Entre los avances reportados por la empresa destaca un 89% de progreso en la meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, junto a un 94% de avance en la meta de cero disposición final de residuos para 2025. Asimismo, más de 320 mil hectáreas han sido destinadas a conservación, con el compromiso de sumar otras 100 mil hacia el final de esta década.

Territorio, comunidad y resiliencia

El Reporte Integrado también puso énfasis en el trabajo social y territorial que CMPC impulsa en la región. La Red de Prevención Comunitaria de Incendios, que agrupa a más de 220 comités, ha logrado reducir un 61% los incendios en zonas intervenidas desde 2021. A esto se suman los bosques recreativos, visitados por más de 100 mil personas al año, y los cortafuegos verdes, que integran prevención y agricultura local.

CMPC también destacó que el 100% de su materia prima cuenta con certificación internacional FSC o PEFC, y que más de 880 proveedores han sido evaluados con criterios ESG, reforzando su compromiso con un ecosistema económico responsable.

Una región que lidera la transformación

Desde Hualpén, y con el respaldo de comunidades, autoridades y actores regionales, CMPC reafirmó su compromiso con el Biobío como centro de innovación, conservación y desarrollo forestal sostenible.

“El biofuturo no es una promesa: está ocurriendo aquí, en esta región, con la madera y la naturaleza como protagonistas”, concluyó Ruiz-Tagle.



Sponsors

Banner Ponse H
Publicación anteriorEntre pinos y caminos: la historia de Nolberto Pardo, conductor forestal
Publicación siguienteEspectáculo y peligro: "tornado de fuego" capturado en video
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha