Sponsors

Banner Ponse H
Acoforag advierte que falta de seguridad y de incentivos está frenando al sector forestal en Chile

Acoforag advierte que falta de seguridad y de incentivos está frenando al sector forestal en Chile

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

En entrevista con Radio El Conquistador de Concepción, el gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, abordó con preocupación el complejo escenario que vive el sector forestal en el país. A juicio del dirigente, la inseguridad y la falta de políticas de fomento han debilitado seriamente la inversión en una industria clave para la economía nacional.

“El sector ha estado tensionado por distintos frentes en los últimos 12 años. Sin seguridad no hay inversión, no hay desarrollo ni trabajo”, afirmó. Como ejemplo, Muñoz mencionó que importantes empresas internacionales han optado por invertir en Brasil, debido a la falta de certezas jurídicas en Chile, lo que impide proyectar negocios en un entorno previsible.

El dirigente también destacó que, a los atentados de carácter terrorista, se suma una alta intencionalidad en los incendios forestales, alcanzando entre un 50% y 60%. “¿Quién se atreve a plantar si no hay garantías de que ese bosque llegará a término?”, se preguntó.

A esto se agrega la ausencia de una institucionalidad activa para el fomento de nuevas plantaciones. Muñoz recordó que desde 2012 no existen incentivos para plantar, ni especies nativas ni exóticas. “Hoy no hay bonificaciones ni apoyo, y eso perjudica no solo al negocio forestal, sino también a los objetivos de sostenibilidad que el país se ha propuesto”, explicó, haciendo énfasis en el compromiso de Chile para alcanzar la carbono neutralidad al año 2050.

Respecto al rol del Estado, Muñoz criticó la actual aplicación del Estado de Excepción en la macrozona sur, calificándolo como una “contradicción vital” al haberse convertido en algo permanente. Si bien reconoció que ha reducido la actividad terrorista, advirtió que las Fuerzas Armadas carecen de las facultades necesarias para actuar eficazmente.

“Carabineros está preparado para el orden público urbano, no para el orden rural. Las Fuerzas Armadas sí tienen esa capacidad, pero están amarradas de manos. Se necesitan reglas claras para el uso de la fuerza”, expresó.

Finalmente, Muñoz fue enfático: “Somos el cuarto sector exportador del país, generamos 300 mil empleos directos e indirectos y somos el sector más sostenible de Chile. Pero si no se entregan certezas jurídicas e institucionales, difícilmente podremos seguir aportando al desarrollo del país”.

La entrevista en el canal de Youtube de El Conquistador: https://www.youtube.com/live/-dKdqdIsZf0?si=UuA1PRVdlgtT8UFk

Sponsors

Salfa John deere
Publicación anteriorMagdalena Lisboa: la ingeniera forestal que lidera un proyecto único en el mundo desde Arauco
Publicación siguienteSAG eleva alerta tras detectar plaga cuarentenaria en predio forestal de la región
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha