Sponsors

Salfa John deere
Magdalena Lisboa: la ingeniera forestal que lidera un proyecto único en el mundo desde Arauco

Magdalena Lisboa: la ingeniera forestal que lidera un proyecto único en el mundo desde Arauco

Sponsors

Banner Ponse H

Desde la provincia de Arauco, Magdalena Lisboa está marcando un hito en la silvicultura nacional. Ingeniera forestal e hija de una de las primeras generaciones de profesionales del rubro en Chile, hoy lidera Regnans, la única empresa en el mundo que cultiva comercialmente el Eucalyptus Regnans fuera de Australia.

“Mi papá es el ingeniero forestal número 18 titulado en Chile. Hoy tiene 89 años y sigue trabajando todos los días conmigo. Es un privilegio”, contó Magdalena en entrevista con Conversando con la Acoforag. Inspirada por su infancia rodeada de naturaleza y por la experiencia de su padre, Lisboa estudió ingeniería forestal y luego realizó un doctorado con enfoque en silvicultura de eucaliptos. Hace 11 años se sumó formalmente a la empresa familiar.

El Eucalyptus Regnans —una especie originaria de Australia, donde está protegida en bosques nativos— fue introducido en Chile hace más de 40 años por su padre, quien descubrió su potencial en ensayos del Instituto Forestal. Tras años de aprendizaje por prueba y error, hoy Regnans cultiva esta especie de forma sustentable y certificada, exportando principalmente a Australia y abasteciendo también al mercado nacional.

El principal uso de esta madera es para revestimientos, pisos y muebles de alto valor, y su secado controlado representa uno de los mayores desafíos técnicos. “Tuvimos que aprender desde cero cómo secar esta madera. Es un proceso muy largo, puede tardar hasta seis meses”, explicó Lisboa. Ese conocimiento ha permitido posicionar un producto competitivo en mercados exigentes, incluso compitiendo en el país de origen de la especie.

Sobre su aporte personal, Magdalena destacó el rol de la nueva generación en la modernización de la empresa: “He trabajado especialmente en abrir el mercado nacional, mejorar los procesos administrativos y participar en ferias y seminarios”.

Lisboa también comparó el Regnans con otras especies como el Nitens, que ha tenido dificultades para consolidarse como madera estructural en Chile debido a problemas en el secado: “Este trabajo no puede hacerse a nivel industrial. Es más cercano al proceso artesanal que se realiza con maderas nativas”.

La historia de Magdalena Lisboa refleja cómo la innovación, la visión de largo plazo y la conexión con el territorio pueden dar origen a un emprendimiento único, sostenible y con proyección internacional.

La entrevista completa en el canal de Youtube de Acoforag:

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Publicación anteriorTala ilegal amenaza al milenario ciprés de las Guaitecas en reserva chilena
Publicación siguienteAcoforag advierte que falta de seguridad y de incentivos está frenando al sector forestal en Chile
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha